Iñau y Yapucaiti avanzan; Ingre y Vitiacua en espera

Estos proyectos tendrían un potencial estimado de alrededor de 7 TCFs

CHUQUISACA. La torre de perforación del pozo Yapucaiti-X1, que está en el municipio de Huacareta. CHUQUISACA. La torre de perforación del pozo Yapucaiti-X1, que está en el municipio de Huacareta. Foto: YPFB

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 07/07/2025 02:01

Los pozos Iñau-X3D y Yapucaiti-X1 están entre los proyectos exploratorios más importantes que ejecuta en la actualidad la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Se encuentran en Chuquisaca, en áreas donde existe mayor probabilidad de hallazgo de hidrocarburos. ¿Qué avance tienen?

En Iñau-X3D la perforación llegó a 2.500 metros, al 2 de julio, de un total de 5.750 metros, en tanto que en Yapucaiti-X1 se alcanzó una profundidad de 4.800 metros, de los 6.280 metros establecidos como meta, según informó a CORREO DEL SUR el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta.

El objetivo de ambos pozos es explorar el potencial hidrocarburífero de las areniscas devónicas en las formaciones Huamampampa (parte superior), Icla (intermedia) y Santa Rosa (profunda).

Mayta recordó que el pozo Iñau-X3D hace meses tuvo “alguna contingencia”, pero que ya fue superada y actualmente se retomaron los trabajos de perforación.

“Hoy estamos atravesando las formaciones que, si bien son las formaciones objetivo, se encuentran todavía en bloque alto, tal es el caso de Yapucaiti que estamos entre los Monos y Huamampampa”, remarcó.

El Viceministro explicó que “si bien han habido manifestaciones de gas interesantes durante la preparación del pozo, todavía es muy anticipado el poder mencionar que habría un potencial ahí, porque, reitero, estamos en bloque alto, estamos en fase 2 y 1/4 en ambos pozos, tendríamos que empezar a entrar en fase 8/5 para ir determinando ya en bloque bajo qué potencial podrían tener estos pozos”, subrayó.

POZO INGRE-X3D

El secretario departamental de Hidrocarburos y Energía, Gustavo Pereira, anunció en abril pasado que los trabajos de perforación del Ingre-X3D arrancarían a mediados de junio de este año.

Sin embargo, el viceministro Mayta dijo que ello será posible recién cuando se concluya la perforación que determine el potencial del pozo Yapucaiti-X1.

“En el marco de poder efectuar inversiones de manera eficiente, en realidad para poder hablar de la perforación del Ingre es necesario tener una idea más clara de Yapucaiti, porque son dos pozos que se encuentran de alguna manera vinculados desde el punto de vista geológico y estructural, se encuentran en una latitud que es más o menos similar; por lo tanto, si llegamos a comprobar un sistema petrolero interesante en Yapucaiti, esto va a permitir trasladar esa analogía, esa interpretación a lo que sería Ingre”, sostuvo.

Lo mismo pasará entre los pozos Iñau-X3D (en fase de perforación) y Sauce Mayu; este último también en espera de iniciar operaciones exploratorias en Chuquisaca. Ambas estructuras son colindantes; entonces, “lo más lógico es iniciar su actividad una vez que se haya determinado el potencial del Iñao”, aseveró Mayta.

Actualmente, el proyecto Ingre-X3D se encuentra en proceso de contratación de las empresas para los trabajos de apertura de camino y la planchada, lo que podría iniciar este segundo semestre, mientras que la perforación del pozo arrancaría el próximo año.

ESTIMACIÓN

Estudios estiman que entre el Iñau-X3D, Yapucaiti-X1, Ingre-X3D y Vitiacua-X1 se podría recuperar alrededor de 7 trillones de pies cúbicos (TCF, por su sigla en inglés).

Vitiacua-X1 debe esperar un tiempo más

Otro pozo importante para Chuquisaca y el país es el Vitiacua-X1, cuyos trabajos de perforación debían arrancar en mayo de 2024, según se anunció en diciembre del 2023 desde YPFB, tras la conclusión del “Proyecto Adquisición Sísmica 2D y Procesamiento en el Área Vitiacua”, prospecto que incluyó actividades de topografía, perforación y registro.

“Hay que aclarar que, si bien YPFB había planificado su ejecución al principio, se ha visto la opción de hacerlo a través de un contrato de servicios petroleros”, explicó el viceministro de viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta.

La firma del contrato de servicios petroleros se realizará con la brasileña Flexus, que junto con YPFB Andina estarán a cargo de la exploración en Vitiacua.

“Hoy estamos tramitando la autorización por parte de la Asamblea Legislativa para la firma del contrato”, recalcó Mayta al hacer un llamado al Parlamento para que no obstaculice este trámite.

Un 96% de los proyectos en ejecución

YPFB informó que a la fecha ya ejecutó 25 de los 26 proyectos exploratorios programados en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025, lo que representa un cumplimiento del 96% de la meta establecida, refiere un artículo publicado en la página web del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Esta labor forma parte del Eje 4 del PDES, que establece como prioridad “profundizar el proceso de industrialización de los recursos naturales”, mediante la ejecución de proyectos de exploración en zonas tradicionales y no tradicionales del país, con el objetivo de reponer e incrementar las reservas de hidrocarburos.

Entre los resultados más destacados del actual ciclo exploratorio se encuentra el descubrimiento de gas natural en el pozo Mayaya Centro-X1, localizado en el municipio de Alto Beni, departamento de La Paz. Según estimaciones preliminares, el potencial del campo Mayaya alcanza los 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural. Actualmente, YPFB avanza en los estudios de ingeniería para perforar dos pozos delimitadores que permitirán confirmar y cuantificar con mayor precisión las reservas del área.

En el marco del Plan de Reactivación del Upstream (PRU), YPFB también proyecta iniciar en 2025 nuevos proyectos exploratorios que ampliarán la frontera hidrocarburífera nacional. Entre estos se encuentran: Churumas X3D, Yapacaní-EX1, Tomachi X1, Tomachi X2, San Roque X-1000, Remanso-X2, Las Delicias X1, Madre Selva X1, Mayaya Centro-X2 y Mayaya Centro-X3.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • YPFB
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor