Falta de diésel paralizaría producción agropecuaria
Gobierno reitera que el combustible está garantizado para el sector productivo
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) advirtió que sin diésel, la producción agrícola y la zafra cañera se paralizarán, y de una posible “hecatombe” productiva. El Gobierno, por su parte, reiteró que el abastecimiento de combustibles está garantizado para los sectores productivos del país.
“Sin combustible no va a haber alimento. Yo creo que eso es atentatorio contra la seguridad alimentaria que debemos cuidar todos los bolivianos y, muy especialmente, el Gobierno nacional”, expresó Farah. El dirigente explicó que la situación ya afecta al sector cañero, actualmente en plena zafra, y que en las próximas semanas se sumará la cosecha de invierno de trigo, maíz, sorgo y algodón.
“Si no tenemos diésel oportuno va a haber una hecatombe porque no podemos seguir produciendo. Nuestras máquinas se paran y el transporte no puede llevar los alimentos ni los insumos”, advirtió el presidente de la CAO.
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, volvió a reiterar que la provisión de combustible al sector productivo está garantizada, pese a los “picos de sobredemanda” que provocó escasez temporal en algunas regiones. Además, informó que se habilitaron mecanismos legales para que las empresas privadas importen carburantes para consumo propio o distribución.
“Siempre priorizamos a los sectores productivos. El Gobierno del presidente Luis Arce es un gobierno del diálogo. Hemos sostenido reuniones con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), sectores del agro, la minería y el transporte para mejorar la eficiencia en la distribución y comercialización de combustibles”, declaró Gallardo.
Farah instó a las autoridades a dejar de lado diferencias políticas y a asumir medidas de emergencia para garantizar la producción y el abastecimiento interno. “Esto tiene que tomar conciencia la Asamblea Legislativa. Apartándonos de los colores políticos, ahora deberíamos entrar en un tema de aprobar por la seguridad alimentaria de todos los bolivianos. El Gobierno nacional debe liberar las importaciones”, sostuvo.
El productor enfatizó que el campo no puede esperar indefinidamente porque la actividad agropecuaria depende de ciclos precisos de siembra y cosecha.
ESCALADA
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba insinuó que una eventual escasez de combustibles impactaría de forma inmediata en la producción, el transporte y la logística agrícola, generando pérdidas económicas cuantiosas y una posible escalada de precios.