Historiadores se reúnen por el Bicentenario con apoyo del Banco Unión

El evento internacional reivindica la visión integradora de los movimientos independentistas en América Latina

SUCRE. Ejecutivos del Banco Unión junto con miembros del elenco artístico, que realizó una dramatización de la firma del Acta de la Independencia. SUCRE. Ejecutivos del Banco Unión junto con miembros del elenco artístico, que realizó una dramatización de la firma del Acta de la Independencia. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 13/07/2025 04:34

Con el apoyo del Banco Unión, este sábado 12 de julio se inauguró en la ciudad de Sucre el Encuentro Internacional de Historiadores Hispanoamericanos por el Bicentenario de Bolivia, una cita académica que busca aportar a la reflexión crítica sobre los procesos emancipadores de América Latina, en el marco de los 200 años de la independencia boliviana.

La destacada escritora Sisinia Anze Terán y el historiador Jorge Abastoflor Frey lideran la organización de este evento que se extenderá hasta el 15 de julio, teniendo como sede el Museo de Historia Militar, ubicado en el histórico excuartel de San Francisco. 

Bajo el lema “Habiendo unión, habrá patria”, el encuentro reivindica la visión integradora de los movimientos independentistas y busca consolidarse como uno de los eventos académicos más relevantes del año.

Gracias al auspicio del Banco Unión, este encuentro no solo reúne a 14 historiadores, escritores e investigadores de Bolivia, Argentina, Chile, Colombia y Perú, sino que también se convierte en una plataforma para el mecenazgo institucional en favor de la historia y la cultura. 

“Agradecemos muchísimo la labor que está realizando el Banco Unión por resaltar la imagen de personajes tan importantes como Juana Azurduy de Padilla”, expresó Sisinia Anze durante el acto inaugural, realizado en la sede central del banco en Sucre.

Entre los participantes internacionales se encuentran Ricardo Sigal Fogliani (Argentina), Hirlan Marcel Valencia Valencia (Colombia), Antonio Yakcich Furche (Chile), y desde Perú, Gary Osorio Soto y María Teresita Zagaceta Mendoza. Representando a Bolivia, acompañan este diálogo histórico figuras como Juan José Toro, Ítala de Mamán, Daniel Oropeza Alba, Rosa Elena Novillo Gómez, Mauricio Cazorla Murillo, Alfonso del Granado y Mario Castro Torres.

El evento contempla presentaciones de libros, conferencias magistrales y mesas de análisis sobre la independencia como un proceso continental. 

Este espacio busca sentar las bases para una lectura compartida de la historia hispanoamericana, fortaleciendo la memoria colectiva a través del intercambio académico y cultural. Todo esto, posible gracias al compromiso del Banco Unión con el patrimonio histórico de Bolivia.

Etiquetas:
  • Bicentenario
  • Banco Unión
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor