YPFB garantiza despachos de combustible, pero requiere $us 300 millones para subir oferta y evitar filas

“Tenemos una diferencia de alrededor de 300 millones de dólares que no se pagaron, entonces, estos 300 millones de dólares que no se pagaron generan un déficit comercial”, explicó Armin Dorgathen, presidente de YPFB

Las filas por combustible persisten en el país. Las filas por combustible persisten en el país. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 13/07/2025 17:57

Los recursos económicos para el despacho del 100% de diésel y de gasolina están garantizados, pero se requiere de recursos adicionales para disponer de una sobreoferta y acabar con las filas que aún persisten en surtidores, sobre todo de vehículos de alto tonelaje, informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

“Necesitamos despachar por lo menos entre un 105 y un 110%, lo que logísticamente podríamos, en una máxima capacidad, despachar. Pero para eso se requieren recursos para despachar este 10% adicional. Entonces, hoy tenemos garantizados los recursos que los maneja el Ministerio de Economía, el Banco Central, tenemos recursos garantizados para abastecer al 100%”, explicó.

Las filas de vehículos por gasolina disminuyeron considerablemente en los diferentes surtidores de Bolivia, pero no de motorizados que demandan diésel. Esta situación se mantiene pese a que YPFB despacha el 100% de los cupos diarios.

Dorgathen explicó esta situación en la persistente sobredemanda de combustible y en las limitaciones económicas que impiden asegurar una sobreoferta que termine con las filas por gasolina y diésel, que en Bolivia son subvencionados. 

“Estamos despachando al 100%; sin embargo, si lo vemos a nivel macro, durante los últimos 6 meses, en lo que se refiere a pagos, lo que deberíamos haber pagado contra lo que realmente se pagó: Tenemos una diferencia de alrededor de 300 millones de dólares que no se pagaron, entonces, estos 300 millones de dólares que no se pagaron generan un déficit comercial, un déficit en la oferta que tenemos como YPFB para cubrir la demanda que tenemos como país”, explicó.

Bolivia importa combustible desde Arica, Chile, Argentina, Perú y Paraguay.

“Tenemos los contratos, la logística optimizada y todo preparado para ingresar combustible. Si nosotros tendríamos recursos adicionales, dólares adicionales para poder ingresar 10% más, nosotros podríamos despachar este 110% para reducir las filas”, explicó.

Etiquetas:
  • combustibles
  • YPFB
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor