YPFB: Préstamos ya no son solución para combustible
Dorgathen dijo que, por ahora, el suministro de combustibles está garantizado
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó que los créditos estancados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ya no representan una solución al problema del abastecimiento de combustible, debido a la demora que implicaría el desembolso de las divisas para la importación.
En conferencia de prensa, el ejecutivo explicó el domingo que si bien la estatal petrolera despacha diésel y gasolina al 100% de la capacidad que le permiten los recursos asignados por el Ministerio de Economía, se necesita un mayor volumen para normalizar las largas filas en un corto plazo, lo cual depende de la disponibilidad de dólares.
“Hoy los créditos ya no vienen a ser una solución, porque, entre que se apruebe el crédito y se haga el desembolso real, ya no van a entrar esas divisas”, declaró Dorgathen. Añadió que para garantizar el abastecimiento, YPFB necesita que el Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia (BCB) aseguren la provisión de moneda extranjera para la compra del producto.
Dorgathen atribuyó las filas, especialmente para diésel, a dos fenómenos, de los cuales el principal es el acopio. Agregó que este problema es más agudo con el diésel por los grandes volúmenes que se almacenan. “Cuando uno acopia gasolina, acopia 20-40 litros para su auto (...) Cuando hablamos de camiones, vamos a hablar de un acopio de 200, 300 litros, y cuando hablamos de acopio para el sector agroindustrial y el sector minero, estamos hablando de 2.000, 5.000, hasta 20.000 litros”, detalló.
El titular de YPFB sostuvo, en ese marco, que la verdadera solución a largo plazo debe ser estructural, basado en tres pilares que la estatal petrolera ya impulsa, según indicó. El primero, la exploración para incrementar la producción nacional de crudo y condensado, un proceso que toma entre cinco y siete años; el segundo, el desarrollo de biocombustibles, con una planta ya en operación en Santa Cruz y otra próxima a inaugurarse en La Paz; finalmente, la optimización de la logística de importación.
Pese a los inconvenientes, Dorgathen aseguró que el despacho de 7 millones de litros diarios de cada combustible está garantizado. “Hoy estamos al 100%. Por lo menos, tenemos garantizado, por algunas semanas, de parte del Ministerio de Economía, que los recursos se nos van a asignar y, mientras esto se vaya cumpliendo, nosotros vamos a continuar despachando al 100%”, aseguró.
GOBIERNO
Por su parte, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, exigió este lunes al Legislativo que, a su retorno del receso, actúe con celeridad en la aprobación de los créditos externos. “Lamentamos que no se estén aprobado (…), esperemos que al retorno se tenga celeridad”, manifestó la autoridad, quien criticó que los legisladores se tomaran un descanso sin tratar los préstamos pendientes.
Alcón explicó que el financiamiento es crucial en esta coyuntura, y acusó al Legislativo de ejercer una “asfixia económica” contra el Gobierno. Sostuvo que si bien YPFB garantiza el despacho al 100%, los recursos adicionales de los créditos permitirían crear una sobreoferta para acabar con las filas que aún persisten en los surtidores.
DÉFICIT
YPFB registró un déficit de disponibilidad de 300 millones de dólares en los últimos seis meses, lo que profocó una caída en la oferta de la estatal YPFB para cubrir la demanda de combustibles.