Dólar sigue a la baja ante expectativas de cambio político y económico
En los últimos días, el dólar paralelo ha registrado una leve pero constante caída, tanto en su cotización física como en las plataformas digitales en Bolivia.
En los últimos días, el dólar paralelo ha registrado una leve pero constante caída, tanto en su cotización física como en las plataformas digitales en Bolivia. Para Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, este fenómeno es temporal y está vinculado a un conjunto de factores que van desde la cercanía de las elecciones generales hasta la pérdida de poder adquisitivo de la población.
La mañana de este jueves, el dólar digital, la principal referencia del mercado paralelo, se cotizaba en Bs 13,56 para la venta y Bs 13,48 para la compra en diferentes sitios web y plataformas de intercambio de criptoactivos.
“El descenso responde a una mayor certidumbre, menos especulación y, por tanto, una menor demanda de dólares”, explicó Romero, según publicó El Deber. A su juicio, las encuestas que proyectan un eventual triunfo de sectores de derecha o promercado han generado expectativas de que el próximo gobierno adopte medidas que enfrenten la escasez de divisas, de carburantes y el proceso inflacionario.
Esto, de acuerdo al economista, redujo el incentivo para refugiarse en la moneda estadounidense. A ello se suma la creciente presión sobre los ingresos familiares, que obliga a muchas personas a priorizar gastos en alimentos, salud, educación o deudas, dejando de lado la compra de dólares como mecanismo de resguardo. “Hay menos deseo de comprar dólares, pero también menos capacidad. Eso está enfriando el mercado”, apuntó.
Romero también identificó otros factores que están alimentando la oferta de divisas. Por un lado, el ingreso informal de dólares por contrabando en zonas fronterizas con Perú y Argentina; por otro, la llegada de turistas del norte argentino que cambian sus dólares para adquirir bienes más baratos en territorio boliviano.
Además, mencionó el impacto de una norma gubernamental que permite el ingreso de hasta $us 50.000 sin mayores requisitos, lo que también estaría contribuyendo a una mayor disponibilidad de dólares en el país.
Sin embargo, Romero fue enfático en señalar que esta baja es coyuntural.