Sucre: La gasolina se acaba en 13 horas y el diésel, en 8
La provisión de carburantes a la capital, con relación a la demanda, creció por lo menos un 20% en los últimos 8 años

La provisión de carburantes a Chuquisaca creció en alrededor de 40% en los últimos ocho años, pues en este periodo pasó de recibir un volumen de 380 mil a 480 mil entre diésel y gasolina. Actualmente, debido a la alta demanda, el combustible dura entre ocho y 13 horas en las estaciones de servicio.
El responsable distrital comercial de YPFB en Chuquisaca, Ramiro Echalar, informó a CORREO DEL SUR que actualmente, en promedio, Sucre recibe en total 480 mil litros de combustible (240 mil litros de diésel y 240 mil litros de gasolina), aunque algunos días llega hasta 640 mil litros entre ambos carburantes (320 mil litros de diésel y 320 mil litros de gasolina).
Si se consideran estos volúmenes máximos, comparados con la demanda de 2017, el incremento es de 60% en diésel y 77% en gasolina.
Tomando en cuenta el promedio diario de despacho actual de 480 mil litros, el crecimiento es de 40% en ambos carburantes.
En 2017, el departamento tenía un consumo diario, en promedio, de 200 mil litros de diesel oil y de 180 mil litros de gasolina especial, según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
En aquel antonces, cuando los saldos de las estaciones de servicio estaban en un 20 o 30 por ciento, YPFB inmediatamente las reabastecía de combustible, de tal forma que siempre se tuviera una disponibilidad del 70 al 80 por ciento de capacidad para cubrir la demanda.
Hace ocho años, Chuquisaca tenía 26 estaciones de servicio en Chuquisaca; ahora son 27, incluyendo las de provincia. Echalar explicó que actualmente la planta de almacenaje de Qhora Qhora, en Sucre, recibe gasolina por poliducto, y este producto es nacional, lo que permite hacer las entregas de manera normal.
“En todos estos periodos, que hemos tenido diversos problemas, no hemos sido afectados en ningún momento con la entrega de gasolina. Sin embargo, la realidad en las estaciones es muy diferente: hay filas, se acaba el producto en pocas horas y, aquí queremos ser enfáticos al llamar a la calma, pues en el tema de la gasolina el producto está disponible y no tenemos mayores problemas a la hora de entregarlo”, aseguró.
EL DIÉSEL
Echalar dijo que la situación del diésel es muy diferente.
“Más del 80% del diésel es importado, es decir, llega en cisternas desde Chile. Entonces, eso hace que la logística tenga otro tiempo, tenga otras demoras y, bueno, afortunadamente al momento no tenemos mayores percances y estamos entregando desde la fecha que se han levantado los bloqueos ininterrumpidamente los volúmenes necesarios que necesita nuestra ciudad”, aseveró.
Así como pasa con la gasolina, los despachos de diésel también se incrementaron, por lo que Echalar insistió en llamar a la población “a que genere de nuevo esa confianza y se eviten hacer filas innecesarias”.
La escasez de gasolina y diésel en Bolivia se debe principalmente a la falta de divisas para importar los combustibles, lo que a su vez afecta la producción y distribución interna de gasolina y diésel.
A esto se suma una crisis económica y la caída de las exportaciones de gas natural, que reducen los ingresos de dólares al país.
IMPORTACIÓN
En noviembre pasado, ante la falta de combustibles, el Gobierno autorizó a sectores privados la importación y comercialización de diésel y gasolinas por un año. Sin embargo, las estaciones de servicio locales ven inviable esa opción, pues, con la “carga impositiva” que les aplican, el litro llegaría a costar Bs 15. Actualmente, el litro de gasolina especial se vende en Bs 3,74 y el de diésel, en Bs 3,72.
Surtidores ven alta demanda y en junio hubo menor dotación
Debido a la alta demanda, el combustible entregado a las estaciones de servicio en Sucre dura entre ocho y 13 horas por día. Según fuentes del sector, la gasolina se termina de vender hasta las 21:00 y el diésel, hasta las 16:00. Y todos los días se repite esta misma situación.
Los carburantes se despachan de lunes a sábado a partir de las 7:00, según indicaron desde la Distrital Comercial de YPFB.
Así como afirma la estatal petrolera, los surtidores también creen que el combustible se acaba rápido por la sobredemanda de los consumidores. “Ese es el problema que hay ahora, mucha gente está comprando demás, está guardando, piensan que el combustible va a subir. Ahoritita estamos así y lo que nos dan no abastece”, remarcó una fuente consultada en uno de los surtidores.
Añadió que el pasado mes YPFB les disminuyó en un 30% la asignación de combustible en Sucre, situación que habría empeorado, pues algunos surtidores este jueves habrían recibido solo la mitad del cupo.
En cuanto a los fines de semana, hay estaciones de servicio privadas que solo trabajan hasta el mediodía del sábado, pues para la tarde de ese día ya no tienen combustible. “Prácticamente desde el sábado en la tarde ya no se trabaja, domingo no hay un solo litro y volvemos el lunes casi al mediodía. En esa situación estamos”, explicó la fuente consultada.
El sector también lamenta que desde hace 20 años les sigan pagando la misma comisión, situación que deja a las estaciones de servicio trabajando a pérdida. Para la gasolina, la comisión es de Bs 0,22 por litro, y para el diésel, es de Bs 0,18.