Anapo prevé un incremento de 60 mil toneladas de trigo en la campaña de este año

La producción nacional de este cereal cubre alrededor del 25 por ciento de la demanda interna

OKINAWA. Uno de los stands del Día Nacional del Trigo, el viernes.

OKINAWA. Uno de los stands del Día Nacional del Trigo, el viernes. Foto: Correo del Sur

ACTO. Ejecutivos de Anapo posan junto a autoridades nacionales y locales.

ACTO. Ejecutivos de Anapo posan junto a autoridades nacionales y locales. Foto: Correo del Sur


    Abel Reynaga / Okinawa Uno, Santa Cruz
    Economía / 28/07/2025 02:51

    “No podemos seguir dejando al trigo en segundo plano”, exclamó el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Abraham Nogales, a tiempo de proponer a las autoridades nacionales trabajar en un “plan integral de fomento a la producción triguera” con el objetivo de garantizar la seguridad y lograr la soberanía alimentaria del país.

    Estas palabras tuvieron lugar en la celebración del 32º Día Nacional del Trigo, realizado el viernes 25 de julio en el municipio de Okinawa Uno, en el Departamento de Santa Cruz, hasta donde acudieron cientos de productores a interiorizarse sobre las nuevas herramientas técnicas y tecnológicas que se implementan en la producción de este y otros granos.

    Hasta allí también llegó CORREO DEL SUR para visitar cada uno de los diferentes stands, donde especialistas de diferentes áreas explicaron a detalle sobre las innovaciones en el cultivo de trigo.

    100 MIL TONELADAS

    En su discurso en el acto central, Nogales también remarcó la importancia de la celebración del Día Nacional del Trigo, debido a que “más que una fecha simbólica, es una invitación a renovar nuestro compromiso (como productores) con el país”.

    Bolivia anualmente demanda para su consumo unas 850 mil toneladas de trigo; sin embargo, la producción nacional solo cubre alrededor del 25% de esa cantidad. El porcentaje restante depende de la importación, lo cual lo hace vulnerable a factores externos como el contrabando y la volatilidad de precios internacionales.

    Nogales reveló que este invierno se prevé cosechar unas 100 mil toneladas de trigo, consiguiendo un incremento de más de 60 mil toneladas en comparación a la cantidad lograda el año pasado que penas alcanzó las 37 mil toneladas debido a la fuerte sequía, considerada como la peor de las últimas tres décadas.

    SOBERANÍA ALIMENTARIA

    Hablar de trigo es hablar de soberanía alimentaria y de desarrollo regional, resaltó Nogales al hacer un llamado a las autoridades nacionales a elaborar un plan integral para fomentar su producción “con acceso a la tecnología, financiamiento, investigación, seguro agrícola, semillas certificadas y sobre todo abastecimiento de diésel”.

    Santa Cruz es el principal productor de Trigo con más del 70%. Le siguen Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y La Paz, en ese orden. 

    En el Día Nacional del Trigo, Anapo destacó también el papel estratégico del grano en la sostenibilidad agrícola. Además de su valor alimentario al ser un cultivo fundamental en la rotación, ya que mejora los suelos, ayuda al control de plagas y reduce la aplicación de agroquímicos. 

    Además, la institución reafirmó su compromiso con un modelo de producción sostenible que incluye el acceso a las tecnologías modernas, principalmente con la biotecnología.

    En ese marco, se hizo mención al trigo HB4, una variedad tolerante a la sequía que ya se utiliza en países vecinos y que se encuentra en proceso de inicio de pruebas en el país. 

    “En Anapo creemos firmemente que la ciencia y la productividad deben ir de la mano. Por eso, apostamos por el acceso a tecnologías como la HB4, un evento de trigo biotecnológico tolerante a sequía, que puede reducir los riesgos en contextos climáticos adversos y con ello aumentar la superficie de siembra de trigo en Santa Cruz”, explicó Nogales.

    Finalmente, el Presidente de Anapo resaltó la presencia en el evento del presidente del Tribunal Agroambiental de Bolivia, Richard Cristhian Méndez, lo cual, según su criterio, “supone una señal de acercamiento de la justica al campo, y sea el preludio de la tan ansiada seguridad jurídica para los alimentos”.

    CHUQUISACA

    Mojocoya como principal productor de trigo de Chuquisaca, con más del 75%, dijo presente en el Día Nacional del Trigo a través de sus autoridades municipales.  

    Etiquetas:
  • Anapo
  • Trigo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor