Hallan 23 pasos ilegales en fronteras de Bolivia

El Gobierno dice que fortaleció la presencia militar en puntos estratégicos

FRONTERA. Militares, con ayuda de maquinaria, cavan zanjas cerca de la frontera con Perú. FRONTERA. Militares, con ayuda de maquinaria, cavan zanjas cerca de la frontera con Perú. Foto: Archivo

La Paz/ABI
Economía / 28/07/2025 02:55

El Gobierno identificó 23 nuevos pasos fronterizos no autorizados que son utilizados para el contrabando, principalmente, de mercadería de salida hacia el exterior. La mayoría se encuentra en el límite con Chile, informó el jefe de la Unidad de Supervisión y Control del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, Boris Michel.

“Hemos podido descubrir 23 nuevos pasos no autorizados gracias al aumento de efectivos en las fronteras, 10 de ellos están en el sector con Chile”, explicó Michel, este domingo, en una entrevista con Bolivia Tv.

Indicó que el contrabando también se desplaza hacia otros países vecinos: 3 pasos ilegales fueron identificados en la frontera con Perú, 2 con Argentina, 1 con Paraguay y 7 con Brasil.

En la actualidad, el contrabando de mercadería boliviana se dirige principalmente hacia Perú, donde se están concentrando los mayores comisos.

“Ese es el sector donde más se está realizando comisos con estos productos”, remarcó.

Destacó que la detección de estos pasos se logró gracias al despliegue ampliado de personal militar en zonas fronterizas, lo que permitió un mayor control y vigilancia territorial.

Ante esta situación, añadió, se fortaleció la presencia militar en puntos estratégicos y se mantiene relaciones de cooperación con autoridades de países vecinos, especialmente, de Chile y Perú.

“Tenemos relaciones con nuestros similares en el Perú y Chile para frenar este flagelo (el contrabando) que viene afectando a nuestra economía”, afirmó Michel.

HACIA PERÚ

El contrabando de mercadería boliviana se dirige principalmente hacia Perú, donde se están concentrando los mayores comisos. “Ese es el sector donde más se está realizando comisos con estos productos”, remarcó al referirse a Perú.

Afectación al contrabando llega a más de Bs 88,2 millones

La afectación al contrabando a la inversa y de importación alcanza a Bs 88,2 millones a julio de este año, informó el jefe de la Unidad de Supervisión y Control del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, Boris Gabriel Michel.

“De enero a la fecha se afectó al contrabando a la inversa en Bs 14.042.621; al contrabando de importación en Bs 74.234.616, con una afectación total en lo que va del año en Bs 88.277.237”, resaltó.

Indicó que entre el 17 y 25 de julio, el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) comisó 4.000 kilos de carne de cerdo en la localidad de Lloko Lloko, frontera con el Perú, y 9.000 unidades de huevo, en la localidad de Pisiga, en la frontera con Chile. Ello generó una afectación al contrabando a la inversa de Bs 169.000.

Respecto al contrabando de importación, en el mismo periodo de tiempo, Michel añadió que se comisaron al menos 300 fardos de ropa nueva en la localidad de Julo, en la frontera con Chile.

Además, se incautó 8 cajas de ropa usada, en la localidad de Bermejo, en la frontera con Argentina; también se incineró vehículos Nissan Condor tipo furgón, en la población de Julo, y Toyota Caldina, en la localidad de Sabaya, por lo que, la afectación al contrabando de importación es de Bs 812.000.

En ocho días se registra un total de afectación a este ilícito de Bs 981.000.

La Unidad de Supervisión y Control del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando tiene la responsabilidad de vigilar, controlar y verificar que las operaciones contra el contrabando se ejecuten de manera legal, correcta y eficientemente.

“Se atienden denuncias, se realiza el seguimiento, se verifican los resultados y se garantiza que los comisos estén debidamente registrados y resguardados. En ese contexto, la patrulla de la Unidad de Supervisión y Control detuvo a 5 militares en Oruro por favorecer al contrabando quienes”, añadió.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • fronteras
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor