Comisión de Diputados aprueba contrato entre YLB y Uranium One para industrializar el litio
El contrato incluye una inversión superior a los $us 975 millones

La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados aprobó el contrato de asociación suscrito entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group, que prevé la instalación de un proyecto industrial de producción de carbonato de litio en el salar de Uyuni, departamento de Potosí.
“Aprobado el Proyecto de Ley N° 172024 en sus dos estaciones, en grande y en detalle, remítase al pleno de la Cámara de Diputados para su consideración, conforme al reglamento”, afirmó Hernán Hinojosa, presidente de esa instancia legislativa, tras la votación.
El contrato incluye una inversión superior a los $us 975 millones, destinada a la construcción de una planta con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), una técnica innovadora que permite obtener litio de forma más eficiente y sustentable, reduciendo el tiempo de producción y el impacto ambiental.
Con este proyecto, Bolivia apunta a producir hasta 14 mil toneladas anuales de carbonato de litio, insumo clave en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, computadoras, teléfonos móviles y otros dispositivos tecnológicos de alta demanda global.
Una vez aprobado el contrato, se efectuará el estudio de factibilidad a diseño final del proyecto. Concluida esta etapa, y en cumplimiento de la normativa vigente, se realizará la consulta previa a las comunidades, la cual constituye un requisito indispensable para la obtención de la licencia ambiental.
Asimismo, se debe resaltar que la consulta previa solo puede realizarse cuando se cuenta con el proyecto a diseño final, ya que este documento es necesario para informar adecuadamente a las comunidades sobre las características del proyecto. La licencia ambiental, a su vez, es un requisito fundamental para iniciar cualquier fase de construcción.
Además, este emprendimiento es el resultado de una convocatoria internacional lanzada en abril de 2021 por el Gobierno boliviano, mediante YLB, para seleccionar a empresas interesadas en invertir y desarrollar la cadena industrial del litio en el país. La aprobación de este contrato marca un hito estratégico en el proceso de consolidación de Bolivia como un actor relevante en el mercado mundial del litio.
El Gobierno destaca que esta inversión no genera endeudamiento para el Estado, a diferencia de otros proyectos que requieren aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa. Al contrario, señala que significa la llegada de capital extranjero al país y una inyección directa de divisas, sin comprometer recursos públicos.