Sucre: El dólar baja un día después de las elecciones
Antes de la votación, los librecambistas vendían la divisa en más de Bs 14
Un día después de las elecciones generales de este domingo, el tipo de cambio del dólar en el mercado paralelo de Sucre tuvo una tendencia a la baja, así como en las plataformas virtuales.
Los librecambistas en la capital manejaban este lunes, en el comienzo de la semana, una cotización de la divisa norteamericana entre 13,50 y 14 bolivianos.
“Hoy estamos comprando a Bs 13,50 y vendiendo a Bs 14”, dijo Clíder Zárate, presidente de la Asociación de Librecambistas “29 de Agosto”, una organización que desarrolla su actividad en la avenida Hernando Siles.
A fines del pasado mes, el dólar en el mercado negro de Sucre tenía un precio ligeramente superior. Los librecambistas pagaban de 13,80 a 14 bolivianos y lo vendían de 14,50 a 14,30.
En lo que va del año, la cotización del dólar tocó su punto más alto en mayo, cuando llegó a los 18,50 en Sucre; en cambio, su nivel más bajo se dio en febrero al estar entre 10,50 y 11 bolivianos.
EN PLATAFORMAS
Según datos emitidos el sábado 16 de agosto de 2025, por el portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotizaba en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 13.61, y un precio de compra de Bs 13.53.
Este lunes, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación al domingo sufrió una leve variación, pues pasó de Bs 13,61 a 13,58, mientras que para la compra bajó de 13,53 a 13,48.
En la página de internet dolarbluebolivia.click, la cotización paralela de este lunes se situó en Bs 13,49.
La cotización no registró variaciones pese al impacto político que dejaron las elecciones generales del domingo, en las que Rodrigo Paz Pereira se impuso en primer lugar con alrededor del 31,7% de los votos.
La escasez de dólares en el país comenzó a agudizarse desde 2023, cuando la caída de las reservas internacionales limitó la capacidad del Banco Central de atender la demanda de divisas. Ante la falta de acceso en el sistema financiero formal, surgió con fuerza un mercado paralelo en el que el billete verde se negocia a un precio muy superior al tipo de cambio oficial de Bs 6,96 por dólar.
La estabilidad de la divisa ocurre en un contexto adverso: desde 2023 Bolivia enfrenta una crisis cambiaria que ha limitado importaciones, encarecido insumos productivos y puesto en jaque a la economía nacional.
Analistas advierten que el manejo de la crisis cambiaria será uno de los principales desafíos para el próximo gobierno, junto con la necesidad de recuperar la confianza de los agentes económicos.
DINÁMICA
La dinámica del dólar paralelo es un indicador seguido de cerca por la población boliviana, dadas las restricciones en el acceso a la moneda estadounidense a través de canales oficiales.