¿Cómo está la venta de carburantes en Bolivia?

Circulan videos en redes que muestran un mercado paralelo de diésel y gasolina

la paz. Un funcionario de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) supervisa la venta de combustible en una estación de servicio. la paz. Un funcionario de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) supervisa la venta de combustible en una estación de servicio. Foto: Archivo

Agencias
Economía / 20/08/2025 02:47

La crisis por el abastecimiento de combustibles en Bolivia volvió a reflejarse en distintas regiones del país, donde se registraron largas filas en surtidores y circularon denuncias de manipulación en la distribución e, incluso, videos que muestran un mercado paralelo de diésel y gasolina.

En Cochabamba, un reporte televisivo desde el surtidor Calacala, en la avenida Simón López, mostró filas de vehículos de transporte pesado que se extendían por varias cuadras. Conductores señalaron que pasaron la noche en el lugar para asegurarse un cupo de diésel.

“Desde las 11 de la noche estoy en la fila… son unas ocho a diez horas de espera”, relató uno de los choferes. El panorama, dicen, no ha mejorado en las últimas semanas.

En Guarayos (Santa Cruz), usuarios denunciaron irregularidades en la distribución y acusaron a militares encargados de los controles de favorecer el ingreso de vehículos fuera de la fila, generando tensión entre transportistas y autoridades. Representantes del control social de la comunidad San Martín señalaron que incluso se habrían utilizado tarjetas B-Sisa a nombre de terceros para acceder a combustible.

La situación también se extiende al norte paceño. En las localidades de Mapiri y Guanay, circulan en redes sociales videos que muestran presunto desvío de cisternas hacia el mercado negro.

EN OTRAS CIUDADES

En La Paz el problema de abastecimiento es principalmente de diésel, ya que la mayoría de los surtidores cuentan con gasolina, pero si bien ha bajado el tiempo de espera, las colas de vehículos siguen siendo extensas.

El panorama es el mismo en la ciudad de El Alto, donde además las estaciones de servicio en las que se vende diésel tienen conos en los ingresos anunciando que no cuentan con el carburante.

De acuerdo a los operadores, no se tiene conocimiento de cuándo les abastecerán de diésel, por lo que los conductores deben estar atentos para poder cargar.

En Sucre, si bien siguen habiendo filas en las estaciones de servicio, los clientes no demoran tanto como antes para reabastecer sus unidades de transporte. Incluso en determinadas horas se puede cargar gasolina sin hacer fila, pero en horarios pico las filas vuelven a notarse y es cuando se termina el stock del carburante.

La situación del diésel sigue siendo un tanto delicada, pues los transportistas todavía tardan hasta un día en poder cargar, según comentaron a este diario desde el transporte pesado federado.

En el último año, se volvieron una constante las filas de vehículos que deben esperar por horas para cargar gasolina o diésel, combustibles que mayormente se importan desde distintos países, pues la producción local de líquidos no abastece para cubrir la demanda interna.

“BLOQUEO”

El presidente Luis Arce, que dejará el poder en noviembre próximo, atribuyó en reiteradas oportunidades las dificultades para el abastecimiento de carburantes al “bloqueo” de la financiación de créditos externos en el Legislativo.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • carburantes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor