Del dólar oficial al real: Cómo usar USDC en Bolivia para proteger tus ingresos

Cómo usar USDC en Bolivia para proteger el valor de los ingresos

En Bolivia, trabajadores digitales, emprendedores y freelancers que cobran en dólares desde el exterior enfrentan una realidad compleja. En Bolivia, trabajadores digitales, emprendedores y freelancers que cobran en dólares desde el exterior enfrentan una realidad compleja.

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 20/08/2025 19:44

En un contexto donde la escasez de divisas y la inflación golpean cada vez más fuerte a las economías personales, proteger los ingresos es más urgente que nunca. En Bolivia, trabajadores digitales, emprendedores y freelancers que cobran en dólares desde el exterior enfrentan una realidad compleja: el tipo de cambio oficial no refleja el valor real del dólar, y convertir esos fondos a bolivianos puede significar una pérdida significativa de poder adquisitivo.

Ante este escenario, el uso de dólares digitales como USDC se convirtió en una de las alternativas más seguras y eficientes para preservar el valor del dinero. Plataformas como Airtm ofrecen soluciones concretas para quienes quieren ahorrar, operar o cobrar en moneda fuerte sin resignar ingresos en el camino.

¿Qué es USDC y por qué es relevante para Bolivia?

USDC es una stablecoin, es decir, una criptomoneda estable cuyo valor está respaldado 1:1 con el dólar estadounidense. A diferencia de otras criptomonedas volátiles, su función principal es mantener un valor constante y confiable, lo que la convierte en una excelente herramienta para proteger ingresos frente a la inflación y la inestabilidad monetaria.

En Bolivia, donde el acceso al dólar físico es limitado y el sistema bancario impone restricciones al uso de divisas extranjeras, USDC representa una forma digital y segura de mantener dólares sin depender del sistema financiero tradicional.

Cómo funciona: de los pagos internacionales al mercado local

Gracias a servicios como Airtm, cualquier persona en Bolivia puede acceder a una cuenta virtual USA, recibir pagos en dólares digitales (como USDC) y luego decidir si desea mantener esos fondos, usarlos para pagos internacionales o venderlos al tipo de cambio paralelo.

Esto permite:

  • Recibir ingresos en moneda fuerte.
  • Conservar el valor del dinero mientras no se lo necesita.
  • Cambiar a bolivianos solo cuando sea conveniente.
  • Retirar en efectivo o por transferencia bancaria local.

Todo esto sin trámites bancarios, sin necesidad de tener una cuenta en el extranjero y sin depender de intermediarios costosos.

¿Qué pasa con los pagos por PayPal?

Uno de los grandes problemas para los trabajadores digitales en Bolivia es cómo retirar fondos de PayPal. El sistema local no está integrado, y eso deja a muchos sin opciones viables.

Airtm ofrece una solución directa: permite retirar de PayPal y convertir esos fondos PayPal a USDC dentro de la misma plataforma. Desde ahí, el usuario puede conservarlos en su billetera digital o venderlos en el Market P2P al mejor tipo de cambio disponible.

USDC como refugio frente a la inflación La inflación erosiona el poder de compra día a día. En este contexto, mantener los ingresos en bolivianos significa perder valor sin hacer nada. Cambiar los ingresos a USDC y almacenarlos en una billetera digital permite a los usuarios decidir cuándo convertirlos a moneda local según sus necesidades.

De esta manera, se evita perder dinero por variaciones del tipo de cambio oficial, se conserva el valor del trabajo realizado y se puede planificar mejor el uso de esos fondos. Esto es especialmente útil para freelancers, emprendedores o pequeños negocios que dependen de ingresos mensuales en moneda extranjera.

¿Airtm es confiable?

Airtm opera hace más de 10 años y está presente en 190 países. Utiliza sistemas de seguridad verificados, reputación entre usuarios y ofrece soporte 24/7 en español.

Además, al tratarse de una billetera global, los usuarios no solo pueden recibir pagos y convertir divisas, sino también:

  • Enviar dinero a otros usuarios sin comisiones.
  • Retirar en efectivo en distintos puntos del país.
  • Usar más de 500 métodos para mover fondos localmente.

Y todo esto sin tener que mantener un saldo mínimo o pagar comisiones ocultas.

Una alternativa real en tiempos difíciles

En Bolivia, donde las condiciones económicas no siempre permiten operar con libertad financiera, el acceso a herramientas como Airtm y a monedas estables como USDC se vuelve una necesidad más que un lujo.

El sistema P2P de Airtm permite vender esos dólares digitales al valor paralelo de forma rápida, segura y sin intermediarios, lo que representa una verdadera diferencia para quienes buscan independencia económica.

Aprovechar las nuevas divisas para no perder valor

El dólar oficial ya no es una referencia confiable para quienes trabajan y cobran desde el exterior. En cambio, operar con USDC a través de plataformas como Airtm permite conservar el valor del ingreso, decidir cuándo convertir a bolivianos y acceder al tipo de cambio real sin obstáculos.

En tiempos de incertidumbre, la mejor estrategia es informarse, diversificar y proteger lo que se gana con tanto esfuerzo. Airtm y USDC son dos herramientas clave para lograrlo desde Bolivia.

Etiquetas:
  • dólares
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor