Productores y técnicos analizan sostenibilidad y biotecnología en Congreso Internacional de la Soya

El encuentro, que reúne a más de 600 participantes y expertos de Argentina, Brasil, Paraguay, Estados Unidos y Bolivia, se realizará este lunes y martes, en Santa Cruz de la Sierra

El VI Congreso Internacional de la Soya, en Santa Cruz de la Sierra. El VI Congreso Internacional de la Soya, en Santa Cruz de la Sierra. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 25/08/2025 10:12

Con el  propósito de fortalecer el sector agroproductivo boliviano, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) convocó al VI Congreso Internacional de la Soya, que se realiza este lunes y martes en el salón Chiquitano de la Expocruz, en Santa Cruz de la Sierra.

El evento reúne a más de 600 productores y técnicos, junto a destacados expertos internacionales de Argentina, Brasil, Paraguay, Estados Unidos y Bolivia.

Esta convergencia refleja el compromiso del sector con un futuro agrícola sostenible, innovador y competitivo para Bolivia, tal como afirmó el presidente de Anapo, Abraham Nogales, quien añadió que el congreso “reafirma el papel de Anapo como referente agroproductivo no solo en el país, sino en la región”.

Temas y enfoques principales

Con un enfoque integral en la sostenibilidad, el congreso abordará la contribución de la soya a la seguridad y soberanía alimentaria de Bolivia, así como su aporte a la economía nacional a través de la generación de empleo, divisas y abastecimiento interno.

Entre los tópicos a tratar se destacan:

  • Prácticas agrícolas responsables: siembra directa, rotación de cultivos, cuidado de suelos y uso eficiente de agroquímicos, actualmente adoptadas por el 90% de los productores.
  • Conferencias especializadas sobre manejo y fertilidad de suelos, nutrición vegetal, cultivos de servicios, manejo de plagas, enfermedades y malezas, cosecha, agricultura de precisión y biotecnología.
  • Presentación de avances en tecnología HB4, diseñada para enfrentar sequías y adaptarse al cambio climático. También se mostrarán nuevas variedades de soya que ofrecen mayor productividad con menos impacto ambiental, fortaleciendo la competitividad internacional del cultivo.

Además, el programa contempla paneles de intercambio de experiencias entre productores y especialistas, con la presencia de destacados panelistas como:

  • Gervasio Piñeiro (Argentina) - Fertilidad y carbono de suelos
  • Alan McCracken (EE.UU.) - control de plagas con drones
  • Nahuel Reussi Calvo (Argentina) - Nutrición de suelos
  • Eder Novaes Moreira (Brasil) - Manejo de enfermedades
  • Stella Mary Candia (Paraguay) - Plagas clave
  • Martín Mariani Ventura (Argentina) - Tecnología HB4 y sustentabilidad
Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Soya
  • Anapo
  • Congreso
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor