El agro cruceño propone reactivar desde el campo
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) presentó, en un encuentro con legisladores electos de Santa Cruz, un paquete de propuestas para reactivar la economía desde el campo.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) presentó este lunes, en un encuentro con legisladores electos de Santa Cruz, un paquete de propuestas para reactivar la economía desde el campo. El documento “Sembrando diálogo y propuestas para reactivar Bolivia desde el campo” plantea cambios normativos que buscan garantizar seguridad jurídica, acceso a financiamiento, biotecnología y mercados externos.
En el encuentro con los legisladores electos de Santa Cruz, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) presentó un paquete de propuestas para reactivar la economía desde el campo. El documento “Sembrando diálogo y propuestas para reactivar Bolivia desde el campo” plantea cambios normativos que buscan garantizar seguridad jurídica, acceso a financiamiento, biotecnología y mercados externos.
La CAO recordó que el agro aporta el 16% al PIB nacional, genera el 24% del empleo formal y produce casi una cuarta parte de las divisas del país. Sin embargo, denuncia que enfrenta candados estructurales: inseguridad jurídica, trabas a las exportaciones, restricciones tecnológicas, falta de dólares y escasez de combustibles.
Las propuestas de la organización sostienen que, con acceso irrestricto a tecnología y normas que favorezcan la inversión, el agro boliviano podría duplicar en ocho años las divisas generadas en el mejor momento del gas natural, superando los 6.000 millones de dólares en exportaciones.
“Hoy existe un solo camino: la unidad y el trabajo pensando en todos los bolivianos. Otro escenario ya fracasó”, concluye la propuesta de la CAO.