Las ventas externas de la joyería en oro crecieron en 434%

El comercio de minerales y metales ya son la principal fuente de divisas de Bolivia

PRODUCTO. Las joyas de oro figuran entre los minerales que destacaron en las exportaciones del país. PRODUCTO. Las joyas de oro figuran entre los minerales que destacaron en las exportaciones del país. Foto: Internet

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 26/08/2025 06:52

Las exportaciones de joyería en oro durante el primer semestre del año alcanzaron un valor de $us 123,5 millones, es decir, crecieron en 43,4% en comparación con similar período de 2024, mientras que las ventas de plata sumaron $us 655,1 millones, lo que significa un incremento del 25,1%.

Para la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb), el comercio de minerales y metales del país al mundo son en la actualidad la principal fuente de divisas, al deprimirse las exportaciones de gas y disminuir las de soya.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), con base en el Banco Mundial, revelan que en julio las cotizaciones del oro se situaron en 3.340,1 dólares la onza troy, un 39,2% más que hace un año en similar período, mientras que los precios de la plata alcanzaron a 37,70 dólares la onza troy y son superiores en 26,6% con relación a julio de 2024.

Las exportaciones de joyería en oro en el primer semestre alcanzaron un valor de 123,5 millones de dólares, un 43,4% más que en similar período de 2024, mientras que las ventas de plata suman 655,1 millones de dólares, un 25,1% más, y de plata metálica, 58,9 millones de dólares, 12,7% más. En el otro lado de la balanza, las ventas de oro al exterior alcanzaron a 398,7 millones de dólares, una caída de 6,4%.

El gerente de la Caneb, Marcelo Olguín, indicó que los dos últimos años se han registrado precios récord del oro a nivel internacional, pero en un contexto interno donde el Banco Central de Bolivia (BCB) ha impulsado una mayor regulación donde los productores deben priorizar la venta al ente emisor, esto provocó que las exportaciones se desplomen en un 70% los dos últimos años.

“Por el contrario las exportaciones de joyería en oro han tenido un comportamiento alto; pensamos que ahí hay un efecto traslado por esta regulación en el control del oro bruto, pero una joyería con poco valor agregado y generación de empleo. Puede ser oro en forma bruta con algún arreglo que pasa como joyería”, explicó a Visión 360.

Añadió que estos precios altos del oro básicamente benefician de manera contable a un mayor valor de las Reservas Internacionales Netas en oro del BCB. 

En el caso de la plata, dijo que los precios internacionales tienen un impacto positivo porque en el país se cuenta con importantes yacimientos con complejos de zinc, plata y plomo.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • oro
  • joyería
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor