Cainco: Es hora de iniciar un nuevo ciclo de desarrollo

Antelo instó a todos los actores del país a aprovechar la situación de quiebre político

FORO. La intervención central de Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco y Fexpocruz. FORO. La intervención central de Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco y Fexpocruz. Foto: CAINCO

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 27/08/2025 03:37

Aprovechar la situación de quiebre político y económico para iniciar un nuevo ciclo de desarrollo sostenible, planteó este martes a todos los actores del país el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, en el marco del foro económico “Transformar el quiebre como punto de partida” realizado en la capital cruceña.

“Hoy, Bolivia está en ese umbral, podemos quedarnos atrapados en la narrativa del pasado o inaugurar nuevos tiempos”, dijo Antelo al remarcar que “este es el momento de creer y construir”.

El dirigente empresarial señaló que el resultado de las elecciones del 17 de agosto refleja un claro mandato de la ciudadanía: la necesidad de cambio y de nuevas oportunidades. 

“La población está cansada de la misma historia y exige un rumbo distinto. Este quiebre no es un obstáculo, sino la oportunidad para construir juntos un país más competitivo y sólido”, afirmó.

Antelo destacó que el sector privado está listo para asumir un rol activo en este proceso, siempre bajo los principios de diálogo, cooperación y reglas claras. Insistió en que la seguridad jurídica es un factor esencial para atraer inversión, multiplicar empleo y fomentar la innovación, recordando que las instituciones sólidas determinan el rumbo del desarrollo económico.

Entre los pilares estratégicos para iniciar este nuevo ciclo, Antelo destacó la estabilidad macroeconómica como fundamental. Señaló la importancia de preservar la solidez financiera y fiscal del país, construida tras décadas de esfuerzo, para proteger la economía frente a la crisis y la volatilidad.

La diversificación productiva es otro elemento clave. Antelo subrayó la necesidad de reducir la concentración de exportaciones en hidrocarburos y minerales, potenciando sectores con alto potencial de crecimiento como la agroindustria, la biotecnología y la industria de valor agregado, generando así empleo sostenible y oportunidades de desarrollo en distintas regiones del país.

EL FORO

El foro económico “Transformar el quiebre en punto de partida”, realizado este martes, planteó medidas macroeconómicas en un contexto de crisis y transición política.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Cainco
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor