El Gobierno dice que hay superávit en producción agrícola y pecuaria
Pese al encarecimiento de algunos productos debido a la escasez, como está ocurriendo con la carne de res en Sucre, el Gobierno aseguró este martes que el país alcanzó un superávit en la producción agrícola y pecuaria
Pese al encarecimiento de algunos productos debido a la escasez, como está ocurriendo con la carne de res en Sucre, el Gobierno aseguró este martes que el país alcanzó un superávit en la producción agrícola y pecuaria, por lo que la canasta familiar de alimentos básicos está garantizada hasta fin de año.
“Queremos informar al pueblo boliviano que somos autosuficientes y estamos dejando al próximo gobierno estabilidad en el tema de la producción de alimentos industriales, como de la canasta familiar”, declaró el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, en una conferencia de prensa.
Explicó que el superávit en producción alimentaria se debe a las campañas agrícolas de verano e invierno de este año.
Detalló que este año, la producción de arroz subió de 433.000 a 596.058 toneladas, lo que representa un incremento del 37,6%. En tanto, la soya se incrementó en 3.788.000 toneladas, lo que representa un 26,6% y en maíz se incrementó a más de 1.169.000 toneladas, 26,20%.
Mientras que, en papa, la producción se elevó en 15,5% más, con relación al año pasado, en tomate fue 8,2%, en cebolla 22% y en zanahoria 23,2%, haciendo un crecimiento promedio del 13%.
“Esto nos indica que, en la canasta familiar, estos cultivos que son primarios los tenemos garantizados para el pueblo boliviano, para las familias, a nivel de todo nuestro país, asegurados en las mesas, lo cual nos permite decir que sí hemos trabajado en la soberanía alimentaria”, refirió el ministro Flores.
Declaró que lo mismo ocurrió con la carga de pollitos BB, pollos parrilleros con destino a matadero y cabezas de ganado. “No necesitamos importar ni un kilo de ninguno de estos productos, somos autosuficientes”, insistió.
EN SUCRE
Desde los mataderos y mercados de Sucre, denuncian que la causa del alza del precio de la carne de res se debe a que en los centros de remate de Santa Cruz les dicen que no hay suficiente producción, aunque también afirman que estos grandes productores prefieren compradores que pagan más.