Fancesa eleva producción y mira el mercado externo

Dos de sus tres hornos de clínker están funcionando al 100 por ciento de su capacidad

PLANTA. Con una capacidad de 65.000 toneladas, Fancesa tiene el silo de clínker más grande del país. PLANTA. Con una capacidad de 65.000 toneladas, Fancesa tiene el silo de clínker más grande del país. Foto: Fancesa

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 27/08/2025 03:35

A pesar de las dificultades que tuvo con la provisión de diésel y gas natural, la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) logró incrementar en un 40% la producción y despacho de cemento en la actual gestión fabril. 

La principal factoría chuquisaqueña tiene tres hornos de clínker: el Polysius, el Kawasaki y el FL Smidth; de ellos, actualmente solo funcionan los dos últimos.

“Tanto en el Kawasaki como en el FL Smidth tenemos un nivel de producción del 100%”, dijo el presidente del directorio de Fancesa, Néstor Calvo, al recordar que hasta la pasada gestión fabril el promedio diario de despacho de cemento era de 2.500 toneladas.

“Hoy en día hemos llegado a las 3.500 toneladas de despacho diario. Eso significa que estamos produciendo y despachando más de 1.000 toneladas promedio en comparación con la gestión pasada”, subrayó.

Por su lado, el gerente de Operaciones de Fancesa, Óscar Bellot, explicó que la planta de Cal Orck’o, con sus tres líneas de producción, tiene una capacidad instalada de 1.370.000 toneladas de clínker por año.

“Este volumen de materia prima nos permite tener una capacidad de producción de cemento de 1.920.000 toneladas por año, que es la más grande del país. Además, debemos recordar que tenemos la planta más moderna de Latinoamérica con un sistema totalmente automatizado y con todos los equipos bajo control”, remarcó.

Bellot también reconoció la importancia de otros insumos para la producción de cemento, como la caliza y el polvo crudo.

La falta de diésel, que se agudizó desde noviembre del año pasado, afectó principalmente al traslado de piedra caliza desde la cantera del Romeral.

“En este junio también ha sido muy crítico el tema del diésel. Hemos tenido que parar esta sección por algunos días, porque no teníamos ya este combustible, pero a pesar de eso estamos mejor que las tres últimas gestiones”, comparó.

Añadió que en cuanto al polvo crudo, que es un material intermedio en el proceso de fabricación del cemento, pues alimenta los hornos de calcinación, la producción también mejoró. “Aquí está la muestra de que tenemos siempre la disponibilidad de materia prima para producir cemento y comercializar a nivel nacional”, enfatizó.

EXPORTACIÓN

Después de cuatro años de su última incursión en el mercado externo, cuando envió 10.000 toneladas de clínker a la cementera chilena Bío Bío, Fancesa anunció que está retomando sus planes de exportación.

“Ya tenemos listos los proyectos de exportación, tanto al Paraguay como a Chile, y estamos listos para decirles de manera muy clara, si Dios quiere y nos permiten las condiciones comerciales y de mercado, que vamos a estar exportando no solamente clínker, sino también cemento a los mercados internacionales”, afirmó el presidente del directorio de la factoría chuquisaqueña, Néstor Guido Calvo.

Etiquetas:
  • Fancesa
  • diésel
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor