Anapo destaca sostenibilidad y biotecnología en el Congreso de la Soya
Más de 700 participantes debatieron sobre producción responsable, tecnología HB4 y retos para la próxima campaña de verano
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) realizó el VI Congreso Internacional de la Soya en Santa Cruz, reuniendo a productores, técnicos y expertos de 22 empresas. El evento puso “mucho énfasis en la importancia de poder hacer una producción sostenible”, señaló Jaime Hernández, gerente general de Anapo.
Entre los temas destacados, se resaltó la tecnología HB4, tolerante a la sequía, que podría implementarse comercialmente en Bolivia entre 2027 y 2028, así como la necesidad de garantizar insumos, diésel y apoyo logístico para la siembra de más de 1,4 millones de hectáreas de soya, maíz y sorgo en la próxima campaña.
El congreso evidenció el compromiso del sector por innovar y fortalecer la cadena productiva más importante del país, que aporta a la seguridad alimentaria y a distintas industrias nacionales.