Dólar en el mercado negro toca su nivel más bajo desde fines de 2024

Septiembre arrancó con un dólar paralelo en su nivel más bajo desde fines de 2024, cuando estuvo en alrededor de Bs 11 para meses después alcanzar cifras récord. Actualmente se encuentra por debajo de ese umbral y la tendencia a la baja todavía persiste.

DIVISAS. El mercado paralelo del dólar muestra una tendencia a la baja. DIVISAS. El mercado paralelo del dólar muestra una tendencia a la baja. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 02/09/2025 02:07

Septiembre arrancó con un dólar paralelo en su nivel más bajo desde fines de 2024, cuando estuvo en alrededor de Bs 11 para meses después alcanzar cifras récord. Actualmente se encuentra por debajo de ese umbral y la tendencia a la baja todavía persiste.

Este lunes 1 de septiembre, algunos portales reportaron una cotización por debajo de los Bs 12. Por ejemplo, AirTM marcó Bs 11,73 y el portal Dólar Blue Bolivia Bs 11,90 a las 16:00. En cambio, en las calles de Sucre, una librecambista vendía el dólar a Bs 11,70 y lo compraba a Bs 11, en tanto que otro ofrecía la divisa extranjera a Bs 11,2 (compra) y Bs 12 (venta). La tendencia a la baja del dólar digital se mantiene desde agosto, cuando comenzó a descender de forma sostenida. En mayo de este año alcanzó su pico histórico de Bs 20 en las plataformas virtuales, parámetro para el dólar físico.

El tipo de cambio oficial en Bolivia es de Bs 6,96 desde noviembre de 2011, pero dada su insostenibilidad a partir de 2023 surgió un mercado paralelo que se rige por la demanda. El gerente general de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Chuquisaca (Cainco), Omar Orellana, dijo este lunes que esta tendencia a la baja en la cotización del dólar se debe al superávit comercial, el aumento del flujo de remesas, sumado a la expectativa del sector empresarial ante el próximo gobierno.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, indicó que una de las razones de la baja del tipo de cambio en el mercado paralelo es que el país ha registrado una balanza comercial positiva en los últimos dos meses, es decir un superávit por mayores exportaciones que importaciones. En ese marco, descartó que el menor precio del dólar responda a algún factor de cambio de expectativas por el cambio de gobierno.

Etiquetas:
  • dólar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor