Hay emergencia zoosanitaria por brote de gripe aviar en Santa Cruz

Después de dos años sin casos, se detectó en Bolivia un brote de gripe aviar en aves de traspaso en un predio del municipio cruceño de Cuevo, que está en el límite territorial con Chuquisaca.

AVICULTURA. Una granja en Chuquisaca. AVICULTURA. Una granja en Chuquisaca. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 03/09/2025 01:19

Después de dos años sin casos, se detectó en Bolivia un brote de gripe aviar en aves de traspaso en un predio del municipio cruceño de Cuevo, que está en el límite territorial con Chuquisaca. Ante esta situación, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) declaró una emergencia zoosanitaria.

“Se ha detectado un brote de gripe aviar en aves de traspatio en Cuevo, Santa Cruz”, reza parte del comunicado de la entidad estatal, el cual también prohíbe mover aves y productos avícolas desde y hacia la zona afectada.

Asimismo, el Senasag ordenó el refuerzo de bioseguridad, contemplando que los productores extremen cuidados y reporten de inmediato si ven aves con síntomas, resaltando que la colaboración de todos (incluida la población) es clave. Además, el informe estatal reseña también que el consumo es seguro: “La carne de pollo y los huevos son aptos para el consumo humano”.

Para reportar, notificar o solicitar asistencia técnica, el Senasag tiene activas dos líneas telefónicas: 800-10-8040 y 72641293.

En 2023, se detectó un brote de la enfermedad animal en Cochabamba que desencadenó en la muerte y sacrificio masivo de cientos de miles de aves de las granjas. Si bien se logró contener por el trabajo conjunto, la situación provocó eco internacional y generó pérdidas millonarias en el sector avícola.

En esa ocasión, la labor conjunta de los tres niveles de Estado dio lugar a un control exitoso y que el riesgo de contagio en humanos fuera mínimo.

En Sucre, los productores que se proveen de pollos bebé de Santa Cruz anunciaron que están tomando recaudos. “Lo único que queda en Sucre es protegernos al 100% con medidas de bioseguridad o teniendo un acto sanitario en la granja, desinfectar los carros que entran y salen, desinfectarse a donde se vaya, así la enfermedad no entra a granja”, dijo Ángelo Guerra, socio de la Asociación Departamental de Avicultores.

Entretanto, desde el Senasag Chuquisaca anunciaron que este miércoles brindarán un informe.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • gripe aviar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor