Las RIN crecen en 45,7% este año; ven un incremento “paupérrimo”

Reservas se usaron principalmente en la importación de combustible y el pago de deuda

Las RIN crecen en 45,7% este año; ven un incremento “paupérrimo” Las RIN crecen en 45,7% este año; ven un incremento “paupérrimo” Foto: BCB

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 03/09/2025 01:21

Las Reservas Internacionales Netas (RIN), al 31 de agosto de este año, subieron a 2.881 millones de dólares, un 45,7%más que en diciembre de 2024. El 92% está en oro, que se cotiza en precios históricos. El país solo tiene $us 170 millones en efectivo, según informó este martes el Banco Central de Bolivia (BCB).

El presidente a.i. del ente emisor, Edwin Rojas, presentó los datos durante un encuentro con periodistas, en La Paz. Según la autoridad, las RIN al 31 de agosto registraron un incremento de $us 905 millones respecto al cierre de 2024.

Rojas señaló que factores externos, como las tensiones comerciales, conflictos geopolíticos y condiciones financieras más restrictivas, han ejercido presión sobre las reservas debido al mayor uso de divisas para el pago de la deuda externa y la importación de combustibles.

En el ámbito interno, la no aprobación de créditos externos por más de $us 1.700 millones en la Asamblea Legislativa limitó el ingreso de divisas. “Esta situación intensificó los efectos de la inflación importada y presionó la actividad económica”, señaló el presidente del BCB.

DESTINO DE LAS RESERVAS

Según el informe, las Reservas Internacionales se utilizaron para dos fines principales: importación de combustibles y servicio de la deuda externa pública.

En cuanto al primer fin, se destinaron $us 1.282 millones para la importación de combustibles durante el segundo cuatrimestre de 2025.

Mientras, el pago de la deuda ascendió a $us 1.050 millones, lo que representa el 100% de la deuda programada hasta agosto y el 67% del pago total de la gestión.

“PAUPÉRRIMO”

El senador de la alianza Creemos Henry Montero criticó el informe del BCB.

“Muy lejos de los $us 15.000 millones del año 2014-2015, debería darles vergüenza anunciar un incremento paupérrimo, después de gastarse y despilfarrar la bonanza económica solo por mantener una inflación reprimida y hacerse los populistas”, afirmó a través de su cuenta en X.

RIN PARA 3 MESES

Se cuenta con $us 2.881 millones de RIN, que equivalen al 4,8% del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia y alcanzan para 3,1 meses de importaciones y para una vez como cobertura de la deuda externa del país.

Economistas observan baja liquidez

Dos economistas, Gonzalo Chávez y Fernando Romero, por separado, observaron la baja liquidez del país.

Por un lado, Chávez dijo que los $us 270 millones líquidos con los que se cuenta solo alcanzan para dos semanas de importación de diésel y gasolina.

Por el otro, Romero, observó que el 92% de las reservas sean en oro y apenas un 6% en divisas. “Es decir, tenemos una baja liquidez y las reservas han crecido, sobre todo, por la compra de oro y por su cotización en los mercados internacionales, en los cuales tiene un muy buen precio”.

Señaló que “llama la atención” que se hayan comprado, de mayo a agosto, 4,93 toneladas de oro, pero las reservas solo han subido en 1,62 toneladas. “¿Qué quiere decir eso? Que una parte del oro ha sido monetizada, porque tampoco en ese informe se ve que está en proceso de refinación (…). En el exterior hay casi un 91% (del oro), y actualmente casi un 9% en las bóvedas”.

“Pienso que las políticas todavía no están cumpliendo plenamente sus objetivos principales, porque veo que sigue la tendencia de comprar oro del mercado interno, refinarlo y venderlo, porque no se está acreditando. En abril eran 22,5 toneladas de reservas estatales de oro, pero a agosto, solamente hemos crecido 1,62%, es decir, solamente hemos llegado a 24,12%”, remarcó. Sin embargo, ponderó que los gastos hayn bajado.

Reservas de oro de Bolivia suman 24,12 toneladas

Las reservas de oro ascienden a 24,12 toneladas de oro fino, de las cuales el 90,6% está depositado en el exterior y el 9,4% en bóvedas del Banco Central de Bolivia (BCB), informó este martes el presidente del ente emisor, Edwin Rojas.

“Al 31 de agosto, las reservas en oro ascienden a 24,12 toneladas de oro fino, cifra superior a las 22 toneladas que establece la Ley 1503, donde el 90,6% corresponde al oro depositado en el exterior y el 9,4% en bóvedas del BCB”, afirmó el ejecutivo.

Señaló también que, entre enero y agosto de este año, el Banco Central de Bolivia adquirió 9,87 toneladas de oro fino en el mercado interno, lo que representa un valor equivalente a 1.093 millones de dólares.

“En el cuatrimestre (mayo a agosto) hemos comprado 4,93 toneladas. Desde la reglamentación de la Ley 1503, en agosto de 2023, el Banco Central ha acumulado un total de 28,5 toneladas de oro en compras”, explicó.

Respecto al proceso de refinación, indicó que en el segundo cuatrimestre del año se refinaron 1,85 toneladas de oro fino, alcanzando en 2025 un total de 5,51 toneladas refinadas.

“En el acumulado al 31 de agosto hemos alcanzado 21,99 toneladas que permanecen acreditadas en las cuentas del ente emisor en el exterior”, concluyó.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • RIN
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor