Gobierno garantiza abastecimiento de combustibles y planes logísticos para la próxima administración
El Ministro de Hidrocarburos convocó a una transición anticipada y ordenada, que permita conocer en detalle los esquemas logísticos y financieros implementados por YPFB para asegurar el suministro de combustibles
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, aseguró que el Gobierno garantiza el abastecimiento de combustibles y, en el marco de una transición ordenada, entregará a la próxima administración planes logísticos y estratégicos de corto, mediano y largo plazo para dar continuidad a las acciones más allá de la actual gestión.
“Como gobierno nos quedaremos hasta el final garantizando el abastecimiento, y realizaremos la transición entregando toda la planificación, los planes logísticos y estratégicos para asegurar continuidad. Estamos dejando políticas a corto, mediano y largo plazo que son soluciones estructurales para garantizar sostenibilidad y seguridad energética a todos los bolivianos”, señaló.
Gallardo lamentó que las acciones de bloqueo impulsadas desde la Asamblea Legislativa hayan afectado la economía y dificultado el acceso a divisas. “Ellos deberían aprobar los créditos, porque ni siquiera van a beneficiar directamente a esta gestión, sino que van a allanar el camino a la nueva administración, que podrá contar con divisas gracias a esos recursos retenidos. Ese beneficio llega directamente al pueblo boliviano”, manifestó.
El Ministro convocó a una transición anticipada y ordenada, que permita conocer en detalle los esquemas logísticos y financieros implementados por YPFB para asegurar el suministro de combustibles. Entre las medidas destacadas, mencionó la inauguración de un manifold que duplica la velocidad de descarga del diésel importado, la reversión de ductos, el incremento de stocks de almacenamiento y la adquisición de equipos certificados para optimizar procesos de carga y descarga.
En el plano estructural, Gallardo recordó que el país cuenta con un Plan de Transición Energética al 2050, que proyecta alcanzar una matriz compuesta en un 70% por energías renovables (eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica) y 30% por térmica u otras fuentes.
Asimismo, destacó la ley de incentivos a la exploración hidrocarburífera, actualmente en la Asamblea Legislativa, que busca movilizar más de $us 500 millones de inversión privada para reponer reservas de gas y petróleo. “Estas son las políticas que estamos dejando, pese a los bloqueos. Nuestra responsabilidad es garantizar el abastecimiento y sentar las bases para la sostenibilidad energética”, dijo.
Gallardo también anunció que se convocará a una reunión ejecutiva con el transporte pesado para definir mecanismos de control en la distribución de combustibles, tras detectar irregularidades como la repetitividad de cargas con fines de acopio o comercialización ilícita.
Asimismo, la autoridad señaló que la incertidumbre generada en las últimas semanas motivó a algunos sectores a acopiar combustibles, lo que provocó filas, pero aclaró que los volúmenes de entrega se mantienen en promedios cercanos al 100% de la programación de diésel y gasolina.