Cochabamba enfrenta desaceleración económica en el 215 aniversario de su gesta libertaria
Los actos de homenaje a la Llajta están en marcha con la presencia de las principales autoridades de Estado
Cochabamba celebra este domingo 14 de septiembre el 215 aniversario de su gesta libertaria con actos que encabeza el presidente Luis Arce, pero también con una crisis reflejada en desaceleración económica, inflación del 24,28% e informalidad laboral del 84%.
Los datos están contenidos en un informe de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) disponible para su descarga.
Según el informe, Cochabamba registra un crecimiento del PIB con tracción descendente, un ingreso real per cápita ajustado de solo 1.453 dólares, al tipo de cambio paralelo, y un déficit comercial acumulado a julio de 2025 de $us 93,6 millones. La informalidad laboral alcanza al 84,27% de la población ocupada urbana y la inflación interanual se sitúa en 24,28%, con alimentos por encima del 30%.
Dentro de la serie de indicadores están aquellos que muestran un retroceso en turismo. Cochabamba recibió 56.711 visitantes en el primer semestre de 2025, frente a 230.578 en La Paz y 155.728 en Santa Cruz. Los turistas extranjeros descendieron de 3.933 a 2.112. De los 953 atractivos registrados en el departamento, solo 133 (14%) tienen potencial nacional o internacional. La caída se atribuye a limitaciones en conectividad aérea, infraestructura turística y promoción exterior.
El documento advierte también que los bloqueos frecuentes y la saturación de rutas troncales aumentan tiempos de tránsito, mermas operativas y costos logísticos. El aeropuerto Jorge Wilstermann enfrenta restricciones en carga aérea y rutas internacionales.
Los empresarios cochabambinos demandan, para corto plazo, garantizar el abastecimiento y la distribución de combustibles, en escasez permanente en el eje central del país. Su informe concluye con una propuesta de pacto económico que articule al Estado, al sector privado y a la cooperación internacional para la reconstrucción productiva.
- Actos -
La ofrenda floral e iza de la bandera se realizó la mañana de este domingo en el monumento a Esteban Arce, en la plaza San Sebastián, con la presencia de las principales autoridades locales, departamentales y nacionales.