Crisis de diésel golpea a sectores productivos

Productores advierten con graves pérdidas económicas

EL ALTO. Extensas filas de transporte pesado en una estación de servicio para comprar diésel. EL ALTO. Extensas filas de transporte pesado en una estación de servicio para comprar diésel. Foto: APG

CORREO DEL SUR y Agencias
Economía / 18/09/2025 02:50

La falta de diésel puso en emergencia a varios sectores de la producción nacional, que este miércoles protagonizan protestas y bloqueos para exigir una respuesta inmediata del Gobierno. El desabastecimiento de combustible frena la actividad agrícola e industrial y amenaza con graves pérdidas económicas.

“Estamos atravesando una de las peores zafras de los últimos años por la escasez de diésel porque vivimos en la cola para agarrar diésel y de forma limitada. Más del 70% de nuestra materia prima está en campo”, denunció Ruddy Rodríguez, productor cañero, mientras el presidente de su sector, Beltrán Flores, señaló que ya no se trabaja de forma continua porque deben pasar días en filas para abastecerse.

En Beni, los arroceros enfrentan la temporada de siembra sin combustible. David Pérez, su representante, aseguró que en Trinidad el diésel es acaparado por personas que luego lo revenden, lo que agrava la crisis.

En Cochabamba, los productores de leche reportaron una caída del 70% en su producción. “Varios compañeros relacionados con el tema del agro están sufriendo porque no se ha podido garantizar el tema del combustible, porque necesitamos para la maquinaria agrícola, los tractores (…) el perjuicio es abismal”, lamentó Jhasmani Medrano, de Fundaprolec.

La preocupación se extiende también al transporte de carga pesada. Pedro Quispe, dirigente del sector internacional, alertó que la escasez de diésel podría derivar en un desabastecimiento de alimentos. “En Santa Cruz no va a haber alimentación, res, pollo, azúcar, arroz, porque no están sembrando, no están cosechando ni el 50%; llegamos a una hambruna a fin de año”, advirtió.

En días recientes, productores de arroz y soya en el municipio de San Juan habían bloqueado carreteras para exigir la provisión de diésel, advirtiendo que la siembra de verano está en riesgo.

Ante la magnitud de las protestas y el impacto en la cadena productiva, los sectores movilizados demandan una pronta solución que evite una crisis alimentaria nacional.

Avicultores pierden 12 millones de bolivianos semanales

La Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia reportaron este miércoles que el sector pierde aproximadamente 12 millones de bolivianos cada semana por los desajustes que produce la falta de diésel.

El presidente de la asociación, Omar Castro, señaló que, a nivel nacional, cada semana se producen 5 millones de unidades de pollo y que cada unidad tiene un promedio de 2,5 kilos, haciendo un total de alrededor de 12 millones de kilos que se deben introducir al mercado.

“Hablamos de 12 millones de kilos, un boliviano por kilo es lo que pierde el sector semanalmente cuando hay estos desajustes, cuando no hay diésel oportuno”, afirmó.

Dijo que también les afecta cualquier problema en las carreteras o que la falta de insumos por la crisis de los dólares termina afectando el acceso a insumos, lo que también tiene repercusiones en los costos de cada productor.

Dijo que solo en Santa Cruz se alojan 3,5 millones de aves, mientras que en el resto del país hay 1,5 millones, que deben ingresar semanalmente al mercado de consumo.

Etiquetas:
  • diésel
  • Avicultores
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor