En Santa Cruz reclaman por la escasez de garrafas de GLP

La Cámara Departamental y la Cámara Nacional de Distribuidores de GLP en Santa Cruz advirtieron este jueves que la cadena de suministro de gas licuado de petróleo (GLP) está al borde del colapso debido a la escasez de garrafas

GLP. Una planta engarrafadora. GLP. Una planta engarrafadora. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 19/09/2025 03:24

La Cámara Departamental y la Cámara Nacional de Distribuidores de GLP en Santa Cruz advirtieron este jueves que la cadena de suministro de gas licuado de petróleo (GLP) está al borde del colapso debido a la escasez de garrafas, situación que afecta directamente a millones de familias que dependen del combustible para cocinar.

En una conferencia de prensa, Ernesto Zamora, presidente de la Cámara Departamental, señaló que según el Censo 2024, el 65% de los hogares en Santa Cruz utiliza GLP como principal combustible, cifra que aumenta al 70% en el área urbana de la capital cruceña. “Millones de personas dependen del GLP para tener una calidad de vida digna. Esta cadena está a punto de quebrarse por un elemento fundamental: las garrafas no alcanzan para operar”, explicó, según publicó El Deber.

Por su parte, Fernando Segovia, presidente de la Cámara Nacional, denunció que actualmente las empresas trabajan con solo el 15 % del total de garrafas disponibles, lo que provoca retrasos en la distribución y una disminución notoria de la calidad del servicio. “Si una empresa normalmente distribuye 10.000 garrafas, ahora trabaja con 1.500. Los camiones deben circular más rápido, muchas veces de noche, para cumplir los cupos diarios, pero la población lo nota: hay menos camiones y menos gas en los barrios”, detalló.

Segovia explicó que el problema se debe a desequilibrios históricos en el sistema de reposición y reparación de garrafas, administrado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). En los últimos cinco años, solo se ha reparado una fracción de las garrafas en desuso, mientras que más de un millón y medio permanecen en engarrafadoras como “cementerio de garrafas”, sin haber sido recicladas o sustituidas por nuevas.

El dirigente señaló que el sistema actual, con tarifas congeladas desde hace décadas para la reposición y reparación, limita la capacidad de las empresas privadas de mantener el servicio. 

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • GLP
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor