Sucre: La carne de pollo sigue con precios altos
Los productores creen que todo se mantendrá igual si no se toman medidas concretas

Así como la carne de res, el pollo sigue con precios altos en Sucre, donde el producto es comercializado en hasta 25 bolivianos el kilo. Los vendedores al detalle esperan que baje un poco, pero los avicultores creen que todo seguirá igual si el Gobierno no asume acciones, especialmente, con la cuestión de los dólares.
A comienzos de mes, el kilo de pollo llegó a costar Bs 26 en los centros de abasto debido al encarecimiento del costo de producción, que en algunos casos incluso se duplicó.
Este jueves, en los mercados Central, Campesino y El Morro se ofrecía el kilo de carne blanca entre 23 y 25 bolivianos.
El Morro tenía precios de 23 y 24 bolivianos el kilo, el Campesino de 23 a 25 bolivianos y el Central de 23 y 24 bolivianos; la variación depende de si es o no con menudencia.
El productor avícola Ánghelo Guerra informó que para el jueves entregaron el pollo a los mercados a Bs 22 el kilo gancho.
El vendedor de pollo del Mercado Central Raúl Barrero indicó que el kilo gancho osciló entre 21 y 23 bolivianos, dependiendo del proveedor. “Hay mucho pollo y el precio tiende a bajar, a lo mucho será Bs 1 menos”, dijo el comercializador.
Tanto en el Central como en el Campesino hay detallistas que reciben entre una bolsa y una bolsa y media de pollos por día. Antes les dejaban hasta diez sacos.
“Silencio está, los compradores se quejan mucho del precio, por eso no llevan”, dijeron de manera coincidente desde ambos centros de abasto.
Para el productor Guerra, la complicada situación actual seguirá hasta que el Gobierno no asuma medidas de impacto. “Así vamos a estar hasta que el Gobierno haga algo, el dólar tiene que mejorar primero; todo está caro, nuestro dinero se está devaluando”, sostuvo.
La mayor preocupación del sector tiene relación con el pollo bebé que llega de Santa Cruz, cuyo precio se incrementó en más del 100%. Antes costaba de 3,50 a 4,50 bolivianos, pero ahora está de 8 a 9,50 bolivianos.
Además, el quintal de maíz puesto en Santa Cruz subió a Bs 135. Este año, la estatal Emapa decidió pagar de 70 a 75 bolivianos el quintal de maíz amarillo para garantizar un precio justo en la comercialización de carne de pollo y huevo para este 2025.
Sin embargo, productores de Sucre dijeron que Emapa no estaría cumpliendo con la dotación de maíz subvencionado, por lo que se ven obligados a acudir al mercado y pagar precios altos.
El flete del transporte de insumos de Santa Cruz a Sucre también subió de 8 a 12 y 15 bolivianos, según Guerra.