Inauguran la Fexpocruz 2025 como “el puente hacia la Bolivia posible”

La Feria Exposición de Santa Cruz, en su 60ª edición, reúne a más de 2.300 expositores de 20 países y pone un énfasis especial en la innovación y la sostenibilidad

La inaugración de la Expocruz 2025. La inaugración de la Expocruz 2025. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 20/09/2025 07:42

La Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz) 2025 se inauguró este viernes con gran expectativa, consolidándose una vez más como el evento empresarial y productivo más importante de Bolivia.

La ceremonia de apertura, que contó con la presencia de autoridades nacionales, departamentales, y líderes del sector privado, marcó el inicio de diez días de actividad comercial, innovación tecnológica y encuentros culturales.

La Fexpocruz, en su 60ª edición, reúne a más de 2.300 expositores de 20 países, lo que demuestra su relevancia regional e internacional. El presidente de la institución ferial, Jean Pierre Dabdoub, destacó en su discurso inaugural el papel crucial de la feria en la dinamización de la economía, proyectando un movimiento económico de aproximadamente 300 millones de dólares en negocios concretados.

Con un tono de optimismo y visión de futuro, Dabdoub afirmó: “Con orgullo cruceño, con fe en Bolivia y con proyección internacional, declaro inaugurada Fexpocruz 2025, una feria para todos”.

Asimismo, describió el evento como "el puente hacia la Bolivia posible" y un "puerto al que arriban culturas y mercados de todo el mundo". Enfatizó que la feria es una prueba tangible del potencial productivo del país, donde "se impulsa el crecimiento y se fortalecen lazos internacionales, comerciales y sociales".

Por su parte, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Oscar Daza, resaltó la participación del sector productivo. "Esta feria es una vitrina que muestra al país y al mundo lo que somos capaces de producir. Es un espacio vital para la inversión y para generar la confianza que el país necesita", declaró Daza, subrayando el compromiso del sector con la seguridad alimentaria y el desarrollo tecnológico.

Las novedades

La edición de este año pone un énfasis especial en la innovación y la sostenibilidad. Se destinaron pabellones enteros a la tecnología agrícola de punta, la industria de energías renovables y la transformación digital.

Entre las novedades, destaca la presencia de un robot con inteligencia artificial que ofrece tours guiados por algunos stands, atrayendo la atención de visitantes de todas las edades.

El sector agroindustrial, pilar de la economía cruceña, tiene una participación destacada, mostrando avances en biotecnología y producción sostenible. Asimismo, el sector pecuario exhibe ejemplares de alta genética, reafirmando la calidad del ganado boliviano.

La feria también es un importante espacio para la gastronomía, el turismo y la artesanía, con pabellones que promueven la riqueza cultural de las distintas regiones de Bolivia.

Además de los negocios, la Fexpocruz ofrece una amplia agenda de espectáculos, shows artísticos y conciertos, convirtiéndola en un evento de entretenimiento para toda la familia.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • feria
  • Expocruz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor