El indicador de “riesgo país” de Bolivia registra nueva caída a un mes de la segunda vuelta
Bloomberg señala que la mejora en los bonos soberanos de Bolivia ya se venía gestando antes de la primera vuelta, cuando las encuestas mostraban un posible fin de la hegemonía del MAS
El rendimiento de los bonos soberanos de Bolivia en los mercados internacionales mostró una importante recuperación después de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 17 de agosto. En paralelo, el indicador de “riesgo país” registró una nueva caída a menos de un mes de la segunda vuelta.
De acuerdo con Bloomberg, el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) de Bolivia, elaborado por JP Morgan, se ubicó en 1.336 puntos al 18 de septiembre. Esta cifra refleja una mejora respecto a los 1.490 puntos registrados el 16 de julio y a los 2.087 puntos de comienzos de año.
Bolivia enfrenta actualmente una compleja situación económica, marcada por una inflación interanual de 23,96 % hasta junio y un persistente desabastecimiento de combustibles. Esta crisis se convirtió en el tema central del debate entre los candidatos que competirán en el balotaje presidencial: Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libre).
El riesgo país es un indicador que mide la probabilidad de que un país incumpla con sus compromisos financieros internacionales. En el ranking latinoamericano, Venezuela lidera con 16.354 puntos, seguida por Argentina (1.456), Bolivia (1.336) y Ecuador (761).
El análisis de Bloomberg destaca que, tanto en Bolivia como en Ecuador, los inversionistas se volcaron a la compra de bonos luego de los comicios que favorecieron a candidatos con posturas promercado. En el caso boliviano, el EMBI llegó a un máximo de 2.240 puntos el 22 de abril, pero el resultado electoral y las expectativas de un cambio político impulsaron una fuerte compresión en los rendimientos.
Bloomberg señala además que la mejora en los bonos ya se venía gestando antes de la elección, cuando las encuestas mostraban un posible fin de la hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), que gobernó el país por dos décadas.