Prestatarios ahora exigen perdonazo de sus deudas

La Asociación de Prestatarios de Buena Fe marchó este miércoles en La Paz contra el proyecto de ley que aprueba el diferimiento del pago de créditos, que consideran insuficiente, por lo que exigen una condenación de intereses y un perdonazo.

MARCHA. “Con hambre no se pagan deudas”, decía una de las pancartas de los prestatarios. MARCHA. “Con hambre no se pagan deudas”, decía una de las pancartas de los prestatarios. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 25/09/2025 06:49

La Asociación de Prestatarios de Buena Fe marchó este miércoles en La Paz contra el proyecto de ley que aprueba el diferimiento del pago de créditos, que consideran insuficiente, por lo que exigen una condenación de intereses y un perdonazo. El 12 de septiembre de este año, el proyecto de ley fue aprobado en la Cámara de Diputados y remitido al Senado para su revisión y sanción.

La representante de esa asociación, Melody Calderón, declaró a los periodistas en La Paz que el sector rechaza que el diferimiento sea solo por seis meses y exigen una condonación de intereses y un perdonazo.

“Este proyecto va en contra de nuestro sector. Los seis meses de diferimiento solamente es una pausa, no es un perdonazo. Nosotros lo que necesitamos es un perdonazo y una condonación de intereses porque la situación económica en Bolivia está quebrada; en seis meses no nos vamos a poder capitalizar”, indicó en una conferencia de prensa.

De acuerdo con la norma, los prestatarios se verán exentos de pagar sus intereses durante seis meses, como medida de alivio ante la situación que atraviesa la economía del país. Sin embargo, Calderón considera que el proyecto beneficia a la banca.

“A nivel nacional somos casi 2 millones de personas que estamos siendo afectadas por el banco. Personas que ya han perdido sus bienes inmuebles, que ya les ha rematado el banco”, protestó.

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) aseguró que un nuevo diferimiento en el pago de créditos compromete la estabilidad del sistema financiero y, en lugar de solucionar los problemas de la población, forzaría una restricción del crédito.

En cambio, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) indicó que esta medida afectará solamente al 3% del sistema financiero, por lo que el impacto “no es significativo”.

Este diferimiento propuesto solo aplica a clientes que tienen microcrédito y crédito de vivienda de interés social.

Etiquetas:
  • Perdonazo
  • deudas
  • Prestatarios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor