Calidad de combustibles en la mira del transporte

Choferes, que denunciaron fallas mecánicas, ya acudieron a la ANH y YPFB de manera formal y anuncian análisis en países vecinos

DENUNCIA. Imágenes que compartieron choferes sobre la gasolina en sus vehículos. DENUNCIA. Imágenes que compartieron choferes sobre la gasolina en sus vehículos. Foto: RRSS

Agencias
Economía / 26/09/2025 02:46

Choferes del transporte público de la ciudad de La Paz se sumaron a los reclamos de sus pares de Santa Cruz, poniendo en duda la calidad de los carburantes ante el daño en los motores de sus vehículos. Piden la intervención de las autoridades.

“Nosotros, para salir de dudas y para que también nuestros compañeros de base no estén en la susceptibilidad, la dirigencia va a hacer los esfuerzos, en coordinación con nuestros hermanos interdepartamentales e internacionales, de llevar muestras como les dije al Perú y Argentina”, declaró este jueves el dirigente del Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, en una conferencia de prensa.

De acuerdo con el denunciante, actualmente un chofer puede gastar hasta 15.000 bolivianos en mantenimiento de motor debido a la deficiencia del carburante. “Hemos traído una muestra; la gasolina más huele a kerosén”, advirtió.

Los transportistas informaron que ya presentaron denuncias formales ante YPFB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), exigiendo que estas instituciones asuman los costos de reparación ocasionados por el mal combustible.

Finalmente, el sector anunció que aguardará la respuesta de las autoridades y que los análisis que se realicen en laboratorios del exterior serán determinantes para respaldar sus reclamos.

En la misma línea, el Colegio de Ingenieros Mecánicos de Santa Cruz denunció que un 60% de los vehículos que ingresan a los talleres mecánicos presentan fallas relacionadas con la gasolina. Miguel Bonilla, presidente de la entidad, señaló en conferencia de prensa que los problemas más frecuentes son daños en inyectores, catalizadores, bombas de combustible y pérdida de potencia en los motores.

“Tenemos problemas serios en los vehículos y esto se debe a la mala calidad del combustible. Antes era con la gasolina especial, ahora también ocurre con la premium”, advirtió.

ASOSUR

Las estaciones de servicio deslindaron responsabilidad en este caso al indicar que solo comercializan el producto que les entrega YPFB y que al momento de recibir el producto en la planta de despacho, se debería entregar un certificado de calidad, lo que no ha estado ocurriendo, dijo Susy Dorado, gerente de la Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Combustibles Derivados de Hidrocarburos (Asosur) Santa Cruz.

En Sucre también hay quejas por la calidad del combustible

En Sucre también hay quejas sobre la calidad del combustible no solo de los transportistas sino de las propias estaciones de servicio.

Este diario hizo consultas a uno de los surtidores, donde su responsable confirmó la existencia de reclamos. “Los mismos transportistas han hecho quejas de que está mal el combustible”, dijo al señalar que tanto el diésel como la gasolina presentan anomalías.

“Es en ambos casos, le cuento. El diésel está llegando muy sucio, por eso inclusive nosotros tenemos problemas, porque tenemos filtros, tenemos una que otra cosa y hay que cambiar. Porque si no la máquina empieza a lentearse”, remarcó.

Sobre la gasolina, “mucha gente también se está quejando y porque dicen que ahora no dura como antes. Los clientes señalan que cargaban un determinado volumen, que ahora ya no les rinde lo mismo”, sostuvo la fuente consultada.

A diferencias de otras ciudades del país, en Sucre hay relativa normalidad en la oferta de gasolina, no pasa lo mismo con el diésel, pues aún hay largas filas en espera de este carburante.

“Ustedes saben, nos dan y se acaba a las 16:00, 18:00 o 19:00, después hay que esperar al día siguiente para un nuevo reabastecimiento.

“Hay sobredemanda porque la gente que llega a Sucre prefiere irse cargado a full. Generalmente antes compraban 500, 700 bolivianos, ahora están cargando hasta 2.000 bolivianos”, indicó la encargada del surtidor consultado.

Etiquetas:
  • combustibles
  • Transporte
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor