Explotación ilegal de oro es de forma “esporádica”
Hay gente foránea que va en las noches a buscar el preciado metal, según comunarios

La explotación ilegal de oro se realiza de forma “esporádica” en el límite territorial de Chuquisaca y Tarija, hasta donde gente foránea llega por las noches en busca del preciado metal.
Así lo reveló este miércoles el director de Gestión Minera de la Gobernación de Chuquisaca, Ilías Ucumari, al señalar que “la minería ilegal es recurrente en todos los municipios”.
El funcionario explicó que el caso más crítico se presenta en el río Camblaya, que está en el municipio de Villa Abecia, en el límite con Tarija.
Allí hay operador minero que si bien tiene una licencia de prospección y exploración, no cuenta con un contrato administrativo, por lo que “no está explotando”.
Motivados por la demanda y los precios elevados del oro, hay personas foráneas que van al lugar y buscan oro utilizando detectores de metales.
“También conversamos ahí con la comunidad de Camblaya; por ejemplo, ellos dicen que nosotros tenemos que hacer guardia, a veces uno que otro, a medianoche vienen y buscan y encuentran seguramente un gramo, dos gramos y se van”, remarcó Ucumari.
Según el funcionario, la explotación ilegal de oro en esta zona es “esporádica” y “tampoco genera algún movimiento (importante)”.
Ucumari reconoce la complejidad de poder realizar controles, pues “uno tendría que dormir ahí en esa área”.
Asimismo, afirmó que “la minería ilegal es una situación recurrente en todos los municipios, en todos los departamentos”.
EN EL LADO TARIJEÑO
Así como en Chuquisaca, en el lado tarijeño también se detectó minería aurífera ilegal.
Allá había una empresa que solo tenía licencia de prospección y exploración, pero estaba explotando oro.
“Entonces ellos han tomado algunas acciones con AJAM (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera) y de esa manera creo que han denunciado y han paralizado (la actividad)”, recalcó Ucumari.
OPERADORES
Según el registro de la Dirección de Gestión Minera de la Gobernación, en el departamento de Chuquisaca actualmente 24 cooperativas y 12 empresas privadas operan de manera legal buscando minerales, principalmente zinc y plomo.