Instruyen una auditoría a la exportación de carne

El Gobierno respondió así a las denuncias de presuntas irregularidades

MEDIDA. El Gobierno levantó en junio la suspensión de las exportaciones de carne de res. MEDIDA. El Gobierno levantó en junio la suspensión de las exportaciones de carne de res. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 02/10/2025 02:59

El Gobierno instruyó el inicio de una auditoría sobre la emisión de certificados de exportación de carne a Rusia, luego de que surgieran denuncias de presuntas irregularidades vinculadas a una empresa del sector frigorífico de Santa Cruz.

“Hemos instruido al Senasag que haga la auditoría correspondiente a todos los certificados que se han emitido para las exportaciones. Hemos tenido algunas denuncias, evidentemente, de que se estarían cometiendo irregularidades”, informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, en una conferencia de prensa.

El hecho fue denunciado el 25 de septiembre por el presentador Carlos Valverde, en su programa Sin Compostura, y recogido por el diario CORREO DEL SUR.

Valverde definió el caso como una “trampita” que habría realizado la empresa Frigorífico BFC S.A., cuyas exportaciones de carne boliviana fueron suspendidas por el Ministerio de Agricultura de la Federación de Rusia, luego de que la Aduana de ese país rechazara seis certificados de Origen Formulario A emitidos para el importador ruso PT Sokolova M.S. y correspondientes a enero y febrero de 2023.

Los certificados en cuestión debieron ser emitidos por la regional del Servicio Nacional de Certificación de Exportaciones (Senavex) en Santa Cruz, pero, tras averiguaciones internas, la institución central informó el 3 de diciembre que nunca lo hizo, cita una nota de la agencia ABI.

Por este caso, tal como informó CORREO DEL SUR en su edición impresa del martes pasado, se abrió una investigación por los delitos de uso de instrumento falsificado contra Paulo Martins Macedo, representante legal de BFC, y falsedad material y falsedad ideológica contra Sebastián Candia Céspedes, personal dependiente del frigorífico BFC S.A. habilitado para firmar y registrar trámites en el Senavex.

“CONTROL MÁS RIGUROSO”

Sin entrar en detalles sobre este asunto concreto, el ministro Flores dijo que la restricción en las exportaciones de carne de este año permitió “generar información digital” para realizar un control más riguroso y evitar nuevas irregularidades. “Hasta el momento estamos en ese trabajo de hacer las indagaciones y si hay responsabilidades las vamos a sancionar, como ya lo hemos hecho. Al momento que hemos tenido la denuncia, a principios de este año, de que hubiera habido una posible alteración de los datos de algún servidor del Senasag, ha sido despedido, ha sido incluso sometido a procesos administrativos para que responda sobre estas irregularidades”, aseguró.

Etiquetas:
  • carne
  • exportación de carne
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor