El pozo Yapucaiti X-1 no tiene hidrocarburos
La perforación alcanzó los 5.300 metros, donde no hay “sello” y la arena es sucia

La perforación del pozo Yapucaiti X-1 en el municipio de Huacareta se paralizó en la formación Huamampampa o los Monos Huamampampa debido a que no se encontró sello, la arena es sucia y no tiene hidrocarburos. Sin embargo, no todo es pérdida, la información que se recaba es valiosa para otros proyectos exploratorios en el área.
Este sábado una comisión conformada por la Secretaría de Hidrocarburos y Minería de la Gobernación, la Asamblea Legislativa Departamental y el Comité Cívico de los Intereses de Chuquisaca asistió a una reunión con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Camiri para recibir información sobre la perforación del pozo Yapucaiti X-1.
El asambleísta departamental, Ricardo Zárate, dijo que YPFB les informó que están evaluando el pozo, pero les confirmaron que a los 5.300 metros no tiene sello, la arena es sucia y que no hay hidrocarburos. “En otras palabras, no encontraron nada. No nos han querido decir eso, pero al final creo que así nomás es”, sostuvo.
Para el experto en hidrocarburos, Fernando Rodríguez, quien accedió a datos de lo conversado ayer, el informe compara el pozo Yapucaiti con otros cercanos como Huacaya, concluyendo que “los sedimentos son diferentes y que las edades son diferentes”.
Esta situación llevó a que YPFB abandonara el pozo de manera “temporal”, aunque el experto cree que esto es solo un decir, por el alto riesgo económico y técnico que implicaría continuar la perforación hasta el objetivo más profundo de la formación Santa Rosa, estimado a 7.000 metros, en un momento en que no hay recursos.
A diferencia de lo que se especuló, el fracaso no fue operativo. Rodríguez fue enfático al aclarar que el pozo Yapucaiti es “vertical, muy bien hecho, no ha habido paros por problemas técnicos”. El problema fue de interpretación geológica. “Lo que se ve en el corte estructural actualizado, prácticamente es que la estructura estaba muy parada. Entonces, en vez de atravesar la vena perpendicularmente, estaban canalizando la vena desde arriba hasta abajo y podían perforar hasta el otro lado del planeta y no encontrar nada”.
CONTINUAR
Fernando Rodríguez, experto en hidrocarburos, dijo que geólogos experimentados abogan por la continuación de los trabajos. “Un pozo de esta característica es también de investigación estratigráfica”. La recomendación es proseguir hasta la profundidad originalmente propuesta de 6.285 metros “para identificar si realmente hay la formación abajo, Santa Rosa, que era el objetivo central”.