Gobierno acepta proyección de recesión económica y culpa a los bloqueos

“Estas proyecciones de organismos internacionales reflejan lo que ha pasado, lo que está sucediendo”, indicó el ministro Sergio Cusicanqui, al referirse a los bloqueos de carreteras y el estancamiento de créditos externos en el Legislativo

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. Foto: APG

La Paz/Erbol
Economía / 08/10/2025 12:53

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, admitió la proyección del Banco Mundial de un decrecimiento económico de Bolivia para tres gestiones y señaló que es un efecto de los bloqueos de caminos y de créditos externos.  

El Banco Mundial prevé un decrecimiento de -0,5% en la economía boliviana para 2025, mientras que para 2026 proyecta -1,1% y para 2027 la caída sería de -1,5%.

Según Cusicanqui, los datos del organismo recogen los resultados de los bloqueos en carreteras y del bloqueo legislativo al financiamiento externo.

“Estas proyecciones de organismos internacionales reflejan pues lo que ha pasado, lo que está sucediendo, en relación a los bloqueos de carreteras que ha habido, al bloqueo del nuevo financiamiento externo y al ataque sistemático de la economía boliviana”, dijo Cusicanqui.

Destacó que, a pesar de ese escenario, el Gobierno logró mantener los bonos sociales. “Hemos logrado de alguna manera sobrellevar y mantener, y no sacrificar al pueblo boliviano”.

El Ministro se pronunció durante el anunció de un nuevo crédito por 25 millones de euros con la cooperación alemana, para un programa de agua potable y alcantarillado en áreas periurbanas.

Indicó que, con este crédito, se tienen alrededor de 19 proyectos de ley que están pendientes de aval en la Asamblea Legislativa, por más de 1.667 millones de dólares.

“Si se hubieran aprobado estos créditos oportunamente no estaríamos en las condiciones de provisión de divisas que se tienen en la actualidad”, comentó.

Etiquetas:
  • Sergio Cusicanqui
  • Gobierno
  • Banco Mundial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor