“Han exterminado nuestro país”: Transporte rechaza incremento de precio de combustibles
Los transportistas reclamaron por la mala gestión estatal sobre el abastecimiento de carburantes y la baja producción nacional de diésel y gasolina frente a otros periodos

“Ya no se puede confiar, desde el inicio a la fecha lo han exterminado nuestro país”, así se refirió Lucio Gómez, ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, respecto a la disposición de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de subir los precios de las gasolinas premium y del diésel ULS, que estarán vigentes durante el último trimestre del año.
Los transportistas reclamaron por la mala gestión estatal en cuanto al abastecimiento de carburantes y la baja producción nacional de diésel y gasolina frente a otros periodos en los que la mayor parte del consumo provenía de fuentes propias.
“Lo han liquidado nuestra gasolina, nuestro diésel, nuestro gas han regalado y ahora terminamos alquilando nuestros gasoductos”, reclamó Gómez, quien responsabilizó al Gobierno “por la desgracia del país”.
Además, indicó que el sector del transporte “está totalmente en quiebra” y pidió claridad junto a datos reales sobre el abastecimiento.
“¿Piensan que el transporte es juguete de ustedes o burla? El transporte es la columna vertebral” sentenció.
Nuevos precios
La ANH estableció nuevos precios para las gasolinas premium y el diésel ULS, vigentes desde octubre hasta diciembre de 2025, mediante la Resolución Administrativa N° 0632/2025. El litro de gasolina Premium+ sube a Bs 7,22, la Ultra Premium 100 a Bs 7,98 y el diésel ULS a Bs 8,78. El diésel ULS+ también se mantiene en Bs 8,78 tras haber subido desde Bs 6,96.
En contraste, los precios de la gasolina Especial+, la Súper Etanol 92 y el diésel oil normal no presentan cambios. La ANH explicó que los ajustes responden a las variaciones en los precios internacionales del petróleo (WTI) y de insumos como el aceite de soya y el azúcar, utilizados en la elaboración de combustibles con aditivos vegetales.