YPFB reduce entrega de carburantes y aclara que no puede garantizarlos
La estatal petrolera prevé volver a abastecer de combustible al 100% el viernes

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este martes que el país atraviesa un “bache” en el suministro de combustible, pues la empresa no puede garantizar el abastecimiento si el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas no provee de dólares para la importación.
“No hemos recibido en las últimas dos semanas los pagos suficientes para realizar el abastecimiento. Esta semana estamos realizando las gestiones ante el Ministerio de Economía, a las diferentes entidades que son las que nos permiten contar con las divisas suficientes para poder proveer combustible, así que estimamos que esta semana vamos a estar con un abastecimiento al 70, al 80% para poder proveer en las estaciones de servicio”, afirmó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en una conferencia de prensa.
La autoridad pidió a la población que los que tienen sus tanques a la mitad o casi llenos, no acudan a las estaciones de servicio, para que así permitan que los que tienen una necesidad inminente de combistible, sí lo puedan encontrar disponible.
Recalcó que YPFB requiere $us 55 millones por semana para adquirir el combustible que se subvenciona a la población y que en este momento no se cuenta con las divisas suficientes para garantizar este aprovisionamiento.
“Son unos tres a cuatro días que vamos a tener problema. Como YPFB no podemos garantizar el abastecimiento de combustible, ya que yo necesito que el Ministerio de Economía me garantice los recursos”, remarcó.
Y usó la analogía de que si el empleador de un medio de comunicación no le paga el sueldo a sus trabajadores, estos no pueden garantizar en su casa la provisión de alimentos. “Pasa lo mismo. Si nosotros no recibimos los recursos necesarios para garantizar el abastecimiento, no puedo decirles, como YPFB, que voy a garantizar si a mí no me garantizan”, recalcó.
Dorgathen dijo que espera que hasta el viernes se pueda iniciar mayores cargas de combustible, para que la próxima semana ya esté todo regularizado.
“Hoy estamos teniendo un bache y queremos salir a decirle a la población aquello", expresó, haciendo notar que el problema se da por la falta de divisas y culpó a la Asamblea Legislativa de que "nunca trabajó y no permitió que ingresen las divisas al país”, subrayó.
Explicó que se sentirá una merma en la fluidez de combustible tanto para gasolina como para diésel.
MERCADO NEGRO
Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), señaló que, en las diferentes provincias cruceñas, los productores se ven obligados a comprar diésel en el mercado negro con precios que llegan hasta Bs 13 por litro. "Ya pagamos un diésel que no es subvencionado", sostuvo.
Diputados y ministro culpan a la ALP por la falta de carburantes en el país
El diputado Sandro Ramírez (MAS-IPSP) afirmó que la falta de aprobación de créditos internacionales por parte de la Asamblea Legislativa afecta el normal abastecimiento de combustibles en el país.
Según el legislador, el presidente Luis Arce advirtió en pasadas oportunidades que el “bloqueo” de estos préstamos traería efectos negativos sobre la economía nacional.
“Las consecuencias que vivimos hoy son producto de la falta de aprobación de créditos necesarios para la compra de combustible y para garantizar su abastecimiento. Lamentablemente, el hecho de que estos créditos no hayan sido aprobados implica una posible paralización del país y pone en riesgo su funcionamiento. Esa es una clara irresponsabilidad por parte de los diputados que se han negado a aprobarlos”, afirmó el parlamentario.
Ramírez detalló que los créditos estaban destinados a la compra de combustibles y al cumplimiento de obligaciones internacionales. En esa línea, también mencionó que incluso políticos como Samuel Doria Medina reconocieron la necesidad de aprobar estos recursos, después de haberse opuesto inicialmente a su tratamiento.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, afirmó que “mientras la Asamblea Legislativa no apruebe los créditos internacionales, la escasez de combustible continuará en el país”. “Evidentemente con bolivianos no vamos a poder comprar combustible”, manifestó.