Empieza a funcionar el “corazón” de la siderúrgica del Mutún

La Planta de Reducción Directa del Hierro (DRI), que es considerada el corazón del Complejo Siderúrgico del Mutún, emplazado en el municipio cruceño de Puerto Suárez, inició este jueves las pruebas para obtener el hierro esponja.

PRUEBAS. Una muestra del hierro esponja. PRUEBAS. Una muestra del hierro esponja. Foto: ESM

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 10/10/2025 02:19

La Planta de Reducción Directa del Hierro (DRI), que es considerada el corazón del Complejo Siderúrgico del Mutún, emplazado en el municipio cruceño de Puerto Suárez, inició este jueves las pruebas para obtener el hierro esponja.

“Es un día histórico para el Complejo Siderúrgico del Mutún, hemos iniciado las pruebas en la planta más importante de todo el complejo, que lo consideramos como el corazón del Complejo Siderúrgico y es la Planta del Reducción Directa del Hierro más conocida como el DRI”, anunció el presidente ejecutivo de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, en una transmisión por Facebook desde la cuenta de la ESM.

Según el reporte, las pruebas comenzaron con la ignición, que es el arranque del calentador, el segundo equipo más importante de la Planta del DRI. Su función es calentar el gas proceso –una combinación de gases reductores, principalmente de hidrógeno y monóxido– para reducir los óxidos de hierro de los pellets y obtener el hierro esponja.

El hierro esponja es el producto final que se obtiene en la Planta del DRI, cuya metalización debe alcanzar entre el 92% y 96% para posteriormente pasar a la Planta de Acería y seguir el proceso respectivo.

“Hoy (jueves) hemos iniciado esa producción del hierro esponja, pero todavía en prueba. Vamos a hacer los análisis de calidad de ese hierro esponja hasta lograr una calidad óptima para después alimentar a la Planta de Acería”, explicó Alvarado.

Este periodo de pruebas, que implica la calibración de todos los equipos de la Planta del DRI, durará aproximadamente 15 días hasta lograr el porcentaje de “pureza” (metalización del hierro) que se verificará mediante análisis de la calidad del producto que se va obteniendo.

El complejo siderúrgico no pudo entrar en operación plena tal como se había previsto por la escasez de divisas y la demora en la llegada de insumos importados, según justificó en su momento la empresa.A

Etiquetas:
  • siderúrgica del Mutún
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor