YPFB prevé llegar este martes al 100% de despacho de gasolina; ANH admite cinco días de desfase

La Agencia Nacional de Hidrocarburos reconoció que hay un “desfase de 4 o 5 días” en la entrega de gasolina, lo que generó largas filas en los surtidores

Un camión cisterna en puertas de las instalaciones de YPFB. Un camión cisterna en puertas de las instalaciones de YPFB. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 14/10/2025 12:10

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha desde este martes gasolina al 100% a los surtidores, y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) desplegó a todo su personal para realizar los controles en planta de almacenaje y estaciones de servicio, con el fin de que el carburante llegue a “quienes realmente lo necesitan”.

“Contamos con la información de que el día de hoy (martes) se estaría despachando al 100% lo que corresponde a la gasolina”, informó el jefe de la Unidad de Análisis y Evaluación Técnica de la ANH, Nelson Lamas, en contacto con Red Uno.

El funcionario explicó que la ANH se encarga de los controles a los despachos de combustibles desde las plantas de almacenaje de la estatal petrolera y a la comercialización en las estaciones de servicio.

“Todo el personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos va a estar desplegado para poder verificar que estos volúmenes sean contemplados a quienes realmente lo necesitan”, enfatizó Lamas.

En otra entrevista, con la red Unitel, el funcionario reconoció que hay un “desfase de 4 o 5 días” en la entrega de gasolina, lo que generó largas filas en los surtidores, aunque se espera que disminuyan de manera paulatina.

Anunció que, según información oficial, cisternas están a la espera de poder descargar combustible en la planta de YPFB de Palmasola (Santa Cruz), y ello “adelanta bastante la logística para que de manera inmediata el carburante pueda ser recibido y despachado al mercado”.

El pasado martes, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que la estatal petrolera abastecería de combustibles solo al 70% u 80%, debido a que no recibió las divisas suficientes para la importación.

Al día siguiente, el miércoles pasado, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) afirmó que garantiza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el presupuesto en moneda nacional para la importación de combustibles.

Ayer, lunes, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, reiteró que las filas por combustibles en los surtidores del país se deben a la escasez de dólares generada por el bloqueo a créditos externos en la Asamblea Legislativa, y no por falta de moneda nacional.

Etiquetas:
  • YPFB
  • Gasolina
  • ANH
  • diésel
  • abastecimiento
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor