El molino de Mojocoya empieza a deteriorarse

Se necesitan Bs 12 millones para readecuar algunos equipos y poder reactivarla

MOJOCOYA. Una reciente inspección realizada a la planta y el estado en el que la encontraron.

MOJOCOYA. Una reciente inspección realizada a la planta y el estado en el que la encontraron. Foto: Gentileza

MOJOCOYA. Una reciente inspección realizada a la planta y el estado en el que la encontraron.

MOJOCOYA. Una reciente inspección realizada a la planta y el estado en el que la encontraron. Foto: Gentileza

MOJOCOYA. Una reciente inspección realizada a la planta y el estado en el que la encontraron.

MOJOCOYA. Una reciente inspección realizada a la planta y el estado en el que la encontraron. Foto: Gentileza

MOJOCOYA. Una reciente inspección realizada a la planta y el estado en el que la encontraron.

MOJOCOYA. Una reciente inspección realizada a la planta y el estado en el que la encontraron. Foto: Gentileza


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Economía / 15/10/2025 03:12

    Después de tres años sin funcionar, la planta molinera de trigo construida con recursos estatales en el municipio de Mojocoya, en el departamento de Chuquisaca, empieza a presentar deterioros, según reportó este martes una autoridad local. 

    “Hemos hecho una verificación ocular con las personas que han trabajado en el molino y que son del municipio y vimos que se están deteriorado los equipos, hay hasta ratones que se están comiendo algunos artefactos”, indicó el alcalde de Mojocoya, José Cardozo.

    El deterioro es visible en los elevadores y las cintas transportadoras de productos, aunque también se debería realizar un mantenimiento de los motores eléctricos, añadió.

    La autoridad edil también descartó que se hayan llevado equipos de la planta molinera, tal como se rumoreó.

    A mediados de septiembre, la Gobernación de Chuquisaca y la Alcaldía de Mojocoya decidieron reactivar la planta molinera de trigo instalada en ese municipio, con la finalidad de prestar servicio a los productores de la región.

    De acuerdo con los estudios que realizó Emapa, se requieren por lo menos Bs 12 millones para los trabajos de readecuación de la planta molinera y hacer que funcione de manera óptima.

    En su momento, la Gobernación desistió de seguir invirtiendo en el funcionamiento del molino de Mojocoya por el alto costo que le representaba.

    “La Gobernación no quiso poner más inversión porque dijo que invierte Bs 1 millón y solo rescata 600 mil, lo que significaba una pérdida de Bs 400 mil y eso puede ser considerado como daño económico al Estado”, remarcó Cardozo.a

    Productores reclaman pago a Emapa

    Productores de trigo del municipio de Mojocoya marcharon este martes en Sucre y realizaron una vigilia en las oficinas de Emapa, exigiendo el pago de una deuda de Bs 7 millones.

    “Hasta mediados de agosto nos cancelaban, pero hasta este momento no existe el tema del pago; por tal razón nos hemos movilizado”, dijo el representante de los productores Efraín Pórcel, al señalar que en total 358 productores de trigo trabajan con Emapa.

    Según el dirigente, la deuda asciende a Bs 7 millones. A la fecha no se habría pagado ni siquiera el 10% del monto total.

    Pórcel afirmó que si no hay una respuesta positiva, la próxima semana recurrirán a la extrema medida del bloqueo de caminos.

    Por su parte, el responsable regional de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), René Guerrero, dijo que hasta este martes ya se pagó al 80% de los productores y que en el transcurso de la semana se irá cancelando al resto.

    “Yo quisiera pedirles comprensión a todos los que han venido desde Mojocoya”, sostuvo el funcionario.

    DATOS

    FUNCIONAMIENTO. Este complejo industrial empezó a funcionar en 2015 y mantuvo operaciones hasta 2022, cuando el Gobierno departamental decidió cerrarlo por falta de recursos económicos y ceder su administración a Emapa.

    PRODUCCIÓN. El municipio de Mojocoya alcanzó una producción récord de 8.000 toneladas (t) de trigo en la campaña agrícola de este año.

    MERCADO. El 50% de la producción de trigo se entregó a Emapa y el restante 50% a empresas privadas de Santa Cruz

    Etiquetas:
  • Emapa
  • Mojocoya
  • molino
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor