Productores incluso viajan a otras regiones por diésel
“Estamos saliendo a surtidores cruceños, pagando hasta 15 bolivianos el litro”
Motivados por la desesperación ante el riesgo de pérdida de mercados, los productores de banano de Cochabamba deben pagar sumas elevadas o trasladarse hasta Santa Cruz para reabastecer de diésel sus motorizados. Desde el Gobierno, ahora dicen que ni siquiera podrán garantizar los 50 millones de litros de diésel que inicialmente comprometieron para este y el próximo mes.
“Estamos saliendo a surtidores cruceños, pagando 13 bolivianos el litro. Aun así, preferimos eso antes que perder el producto o los clientes. Son 22.000 familias que dependen del banano”, reveló este jueves el presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, a El Deber.
Uno de los sectores más afectados por la crisis de carburantes es el bananero, principal generador de divisas por exportación de frutas del país.
El lunes, el vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, advirtió que el sector está al borde del colapso y que las pérdidas ya superan los $us 3 millones, y la cifra podría duplicarse en cuestión de días si no se normaliza el abastecimiento de diésel y gasolina.
“Estamos ya en estado crítico. El trópico cochabambino está prácticamente paralizado. Solo en el rubro bananero, 22.000 familias están siendo afectadas y la situación puede empeorar si no se soluciona de inmediato”, declaró el dirigente agropecuario a Nueva Presencia.
El dirigente denunció además la proliferación de la venta ilegal de combustibles. “Hoy tenemos personas vendiendo gasolina y diésel a 13 o 15 bolivianos el litro al lado de los surtidores. Es una situación insostenible”, sostuvo.
Según datos del sector, Cochabamba recibía hasta el año pasado unos 2 millones de litros diarios de gasolina y diésel. “Eso ha ido cayendo. En el trópico, los cinco municipios recibían 360.000 litros día y ahora estamos en apenas 170.000. Con las declaraciones del presidente de YPFB en marzo, que generaron una ola de especulación, el recorte fue brutal”, explicó.
El viaje de transportistas a otros departamentos para abastecerse de combustible no es nuevo. Hace algunos meses, en Sucre, reportaron que recibían a algunos choferes del oriente del país.