Cepal mejora su previsión para la región, pero Bolivia se mantiene entre las economías con menor crecimiento
El organismo de la ONU proyecta un aumento promedio del 2,4% en América Latina para 2025, mientras que Bolivia apenas alcanzaría el 1%, una de las tasas más bajas del continente
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó su previsión de crecimiento regional a 2,4% para este año, impulsada por un “entorno internacional menos adverso”. Sin embargo, el informe advierte que Bolivia continuará en la parte baja del ranking, con una expansión estimada del 1%, solo por encima de Cuba y Haití, cuyas economías registrarían caídas.
El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago, explicó que la revisión al alza responde a “modificaciones en los escenarios del crecimiento del comercio internacional” y a una mejora en las perspectivas de los principales socios comerciales, pese a que el impulso externo “se ha desacelerado”.
Entre las economías con mejor desempeño se encuentran Venezuela (6%), Paraguay (4,5%) y Argentina (4,3%), mientras que Bolivia, junto con México (0,6%) y las islas del Caribe (1,9%), permanece “en la cola, pero aún con cifras positivas”.
La Cepal advierte que la región sigue atrapada en una “trampa de baja capacidad para crecer” y plantea la necesidad de una transformación productiva más acelerada, que diversifique las economías y fomente empleos de calidad.
De acuerdo con el organismo, América Latina podría mantener un crecimiento promedio del 2,3% en 2026, consolidando un patrón de expansión moderada que se ha extendido durante la última década.