Cañeros piden a YPFB el pago de una deuda de Bs 300 millones
Los productores advierten con cortar el suministro del compuesto químico
La Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol) expresó su indignación y preocupación ante el incumplimiento “grave” y “prolongado” de los pagos por la provisión del etanol que suministran sus afiliados a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
A través de una carta entregada el miércoles en dependencias de la empresa estatal en la capital cruceña, se indica que, a la fecha, la deuda acumulada supera los Bs 300 millones con una mora que sobrepasa los 60 días, situación que los productores consideran inaceptable y “que está llevando al sector a una asfixia económica insostenible y empujando a una crisis” .
Remarcan que las inversiones para garantizar la producción y abastecimiento nacional se han realizado exclusivamente con el esfuerzo y sacrificio del productor cañero y la industria, “sin aporte del Estado”.
Pese a ello, “hemos cumplido con nuestras obligaciones contractuales asegurando el suministro de etanol en beneficio del país”, reseña el pronunciamiento.
MEDIDAS DE PRESIÓN
Concabol exige el pago inmediato y total de la deuda pendiente y remarca que no aceptará más dilaciones ni excusas en el cumplimiento del pago.
Advierte que si en el plazo más breve no se concreta el desembolso correspondiente, los productores asumirán medidas de presión que incluyen la suspensión del suministro de etanol y otras acciones de carácter sectorial, que “consideramos necesarias para defender nuestros derechos y la visibilidad de nuestra producción”.
Oscar Alberto Arnez, presidente de la Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol) advirtió que a la deuda por parte de la estatal petrolera se suma el déficit de abastecimiento de diésel para los productores.
“Hemos dejado una carta exigiendo el pago de Bs 300 millones por el suministro de etanol. Si YPFB no paga a los ingenios, ellos no nos pagan a nosotros y nosotros sin estos recursos no podemos pagar a quienes cortan la caña, a los choferes”, informó a la Red Uno.