La minería representa el 3 % de los ingresos de Chuquisaca
El aporte de este sector sigue siendo pequeño comparado con lo que generan los hidrocarburos
CHUQUISACA. Una bocamina en la región de los Cintis, donde se produce principalmente zinc, plata y plomo. Foto: Archivo En la última década, los ingresos anuales por regalías mineras en Chuquisaca pasaron de Bs 4 millones a Bs 22 millones, es decir, crecieron en más de cinco veces. Sin embargo, el sector sigue siendo pequeño comparado con lo que todavía generan los hidrocarburos.
La Gobernación tiene un presupuesto aprobado para este año de Bs 438 millones, de los cuales el 3,39% proviene de las regalías mineras, el 79,02% de la renta petrolera (regalías, Impuesto Directo a los Hidrocarburos IDH e Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados IEHD) y el 17,56% de ingresos propios.
Una ventaja comparativa entre la minería y los hidrocarburos es que la primera actividad presenta una tendencia ascendente en los ingresos que genera anualmente; ocurre lo contrario con el otro sector.
Salvo en dos gestiones, la minería siempre registró cifras en aumento durante la última década. El mayor salto se dio en 2021, cuando el departamento pasó de percibir Bs 10 millones a Bs 17 millones, nivel del que ya no bajó y ahora aspira a batir un nuevo récord en ingresos.
META A SUPERAR
El director de Gestión Minera de la Gobernación de Chuquisaca, Elías Ucumari, afirmó que pese a los problemas que está generando la falta de diésel al sector minero del departamento “le está yendo bien” y “vamos a superar los Bs 22 millones en esta gestión”.
Hasta julio de este año ya se recaudó la suma de Bs 15,5 millones y hay grandes posibilidades para superar la meta prevista de este 2025, tomando en cuenta que entre septiembre y diciembre hay mayor transporte de minerales debido al alza de los precios en el mercado internacional.
El 2024 fue un año con récord para Chuquisaca, pues recibió Bs 22.207.329, la cifra más alta desde que empieza a cobrar regalías mineras.
Ucumari mencionó que en este último tiempo “ayudaron” en las recaudaciones los precios en el mercado internacional. Por ejemplo, los principales minerales y metales nacionales de exportación, al primer trimestre del año, ya habían aumentado su cotización hasta en un 35% comparado con el mismo periodo del 2024.
UPLICAR INGRESOS
Chuquisaca podría duplicar sus ingresos por regalías si tuviera un ingeniero minero propio, según estimó la autoridad sectorial al señalar que la consecución de este anhelado proyecto todavía se encuentra en tratativas con una empresa transnacional.
“Estamos con la implementación de una planta procesadora de minerales de complejo especialmente de zinc, ya que nuestros minerales son comercializados a Potosí y una parte a Oruro, y cuando ingresan al tratamiento el tema de regalías por ventas externas, comercio externo, se nos hace muy complicado hacer control y fiscalización, entonces ahí se nos va una parte”, remarcó.
Este ingenio minero será, además, de mucho beneficio para las empresas y cooperativistas que podrán ahorrar en el transporte de mineral, “porque el flete ahora cuesta Bs 3.000 (por volqueta) desde los Cintis hasta Potosí, imagínate ese monto, tomando en cuenta que casi 70 volquetas salen cada mes del municipio de San Lucas (con ese destino)”, remarcó.
DISTRIBUCIÓN Y OPERADORES
La distribución de las regalías mineras corresponde al 85% para los gobiernos autónomos departamentales y al 15% para los gobiernos autónomos municipales en cada Departamento productor.
Según el registro de la Dirección de Gestión Minera de la Gobernación, en Chuquisaca actualmente 24 cooperativas y 12 empresas privadas operan de manera legal principalmente explotando zinc y plomo.
En el departamento, el municipio de San Lucas es el mayor productor de minerales como el plomo y el zinc y, en menor escala, plata. Luego se ubican los municipios de Las Carreras y Villa Abecia. Expertos aseguran que Chuquisaca tiene bastante potencial minero.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), el crecimiento sostenido de las regalías refleja la recuperación y el fortalecimiento del sector minero nacional, impulsado por mejores precios internacionales, un mayor dinamismo en la producción y una fiscalización más eficiente de la actividad minera.
PRODUCTORES
Según datos de la Gobernación, Chuquisaca actualmente recauda recursos por la actividad minera en Sucre, Yotala, Poroma, Tarabuco, Yamparáez, Camargo, San Lucas y Las Carreras.
CHUQUISACA: RECAUDACIÓN POR REGALÍAS MINERALES
(Expresado en Bs)
Año Recaudación
2015 4.025.371
2016 5.436.732
2017 10.436.659
2018 9.528.124
2019 8.511.904
2020 10.220.047
2021 17.000.000
2022 19.000.000
2023 19.500.000
2024 22.207.329
2025 15.571.453*
* A julio de 2025
Fuente: GADCH