Ministro: Hay recursos para combustible hasta fin de año
El titular de Economía advirtió que la eliminación de la subvención provocaría una mayor inflación
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseveró este miércoles que el Gobierno está dejando presupuesto para la importación de combustibles hasta fin de año, no obstante, dijo que dependerá de la administración entrando cómo se financia este tema.
“Nosotros como Gobierno nacional hemos dejado, decimos, el presupuesto para las operaciones de importación de combustibles hasta fin de año y sean las autoridades las que ya tienen que ver cómo se financian las compras de estos hidrocarburos, porque hay el presupuesto para hacerlo”, sostuvo la autoridad en una conferencia de prensa.
Explicó que en el año se han erogado más de 9.000 millones de bolivianos en la importación de combustible, lo cual indica que el Gobierno tomó previsiones para su financiamiento.
Según Montenegro, el financiamiento de la compra de combustibles se realiza mediante el Banco Central o el Banco Unión.
Dijo que dependerá de las nuevas autoridades si recurren a ese medio de financiamiento, aunque ya han anunciado que “tienen un trato concreto con algunos operadores que le van a proveer combustible”.
Por otro lado, el Ministro de Economía explicó que, de levantarse la subvención a los carburantes, se podría generar un brote inflacionario, cuya intensidad dependerá de factores como la secuencia en que se tomarán las medidas.
Indicó, por ejemplo, que si primero se estabiliza el tipo de cambio y se establece una reposición a quienes estén afectados, levantar la subvención puede tener un menor impacto.
“Tú no puedes entrar a un quirófano a operar con un paciente hipertenso. Tienes que primero estabilizar la presión, para luego generar las condiciones de la cirugía mayor”, complementó.
Venden combustible en bolsa negra
En el mercado negro, el litro de combustible se comercializa hasta en Bs 15 y en bolsa negra, denunció este miércoles un dirigente del transporte pesado.
“En bolsa negra ya están vendiendo combustible a 12 y 15 bolivianos el litro”, declaró el dirigente del Transporte Pesado de carga internacional, Hugo Ramos, según Unitel.
Ante la venta de combustible en el mercado negro, Ramos señaló que la ley de importación directa ayudará a resolver la escasez de diésel y gasolina que se registra desde hace meses en el territorio boliviano.
“La ley corta, de alguna manera, va a ayudar al sector empresarial y a los transportistas”, agregó.
A raíz de esta situación, en la ciudad de Trinidad, departamento de Beni, las autoridades implementaron medidas estrictas contra la venta irregular de combustible, ofreciendo una recompensa de Bs 2.750 a quienes denuncien con pruebas estas prácticas ilícitas.
La iniciativa busca frenar el caos por la escasez de carburantes en la ciudad, garantizando orden en un escenario de crisis.