Cívicos cruceños alistan una Cumbre Energética
La iniciativa tiene el respaldo de la Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz
SANTA CRUZ. Cochamanidis y Mancilla, ayer, durante el anuncio de la cumbre. Foto: Comité Pro Santa Cruz Cívicos e ingenieros de Santa Cruz impulsan una cumbre nacional para enfrentar la crisis energética de Bolivia, mientras YPFB afirma que continúa el suministro de combustibles al 100%.
El presidente cívico, Stello Cochamanidis, señaló que la crisis afecta a todos los sectores y que la falta de energía es uno de los factores más preocupantes. Por ello, insistió en la necesidad de trabajar de manera coordinada entre el nuevo Gobierno, las instituciones y la sociedad civil.
“Sin energía no hay economía. La energía no está ajena a la crisis. Si no solucionamos el problema energético en los próximos días o meses, esta crisis económica se profundizará. Por eso vamos a llamar a una cumbre y estamos avanzando en gran medida”, declaró Cochamanidis a la Red Uno.
Adelantó que en los próximos días se desarrollará una mesa de trabajo con profesionales, académicos y representantes de distintos sectores de Santa Cruz, como parte de la etapa inicial del proceso. El objetivo será recoger diagnósticos, definir propuestas y construir una visión común que pueda presentarse a las nuevas autoridades nacionales que asumirán funciones el 8 de noviembre.
Cochamanidis explicó que, en una segunda etapa, la institucionalidad cruceña convocará a autoridades y entidades públicas a nivel nacional, buscando articular esfuerzos con el nuevo Gobierno.
Si bien reconoció que la agenda del presidente electo Rodrigo Paz será ajustada en sus primeros días de gestión, consideró vital su participación en las reuniones, en las que se plantearán propuestas desde la sociedad civil.
Por su parte, el titular de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), filial Santa Cruz, Roly Mancilla, destacó la necesidad de que el encuentro involucre a todas las instituciones técnicas y productivas que puedan aportar soluciones.
“Es un misterio la crisis que estamos atravesando en el tema energético. Esto se ha desencadenado por la baja de las reservas de gas: si comparamos 2015 con 2025, tenemos la mitad de las reservas”, explicó.
YPFB Y SUMINISTRO
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, afirmó que continúa el suministro de combustibles al 100%, de acuerdo a las divisas que le otorga el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
“Con lo que recibimos del Ministerio de Economía compramos el combustible, seguimos en este día a día tratando de suministrar al 100% como lo hemos venido haciendo”, explicó en un contacto con los periodistas.