Yussef Akly asume oficialmente la presidencia de YPFB
El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, ratificó que se respetarán los acuerdos vigentes con los traders internacionales para asegurar la provisión y recuperar la confianza del mercado, mientras se trabaja en nuevas estrategias de abastecimiento
El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, posesionó este lunes a Yussef Akly como nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), destacando que la gestión de la estatal petrolera estará enfocada en garantizar la estabilidad del suministro de combustibles y en mantener la seguridad jurídica de los contratos vigentes.
Durante el acto, ambas autoridades coincidieron en que la continuidad de los contratos con los actuales traders internacionales es fundamental para asegurar el abastecimiento interno. “Se va a hablar de manera muy clara e informando a la población de una manera muy clara también”, señaló Akly, quien subrayó que la transparencia en la comunicación será una herramienta clave para recuperar la confianza del consumidor boliviano.
Por su parte, Medinaceli explicó que los contratos suscritos durante la administración de Luis Arce deben ser respetados, ya que “no se pueden romper de manera unilateral”. Agregó que el compromiso del Gobierno de Rodrigo Paz es mantener la confianza del mercado y garantizar que el país no vuelva a enfrentar escenarios de desabastecimiento.
El ministro destacó además que, a diferencia de la gestión anterior, ahora Bolivia cuenta con respaldo financiero internacional que permite extender líneas de crédito con los traders, lo que fortalece la estabilidad en la provisión de carburantes.
Akly informó que actualmente se movilizan entre 300 y 400 cisternas por día con el objetivo de alcanzar niveles normales de distribución, aunque advirtió que el país dispone de un stock de apenas un día, muy por debajo del estándar internacional que oscila entre 10 y 15 días.
El nuevo titular de YPFB reiteró que los precios y mecanismos de provisión están definidos dentro de los contratos en curso, los cuales fijan parámetros basados en los precios internacionales de referencia.
Finalmente, Medinaceli adelantó que, una vez concluyan los contratos vigentes, el Gobierno proyecta abrir el mercado e implementar nuevos mecanismos de abastecimiento que fortalezcan la seguridad energética y promuevan la competitividad del sector.