Ingresos por gas natural caen en 34% en 9 meses

Ministro Mauricio Medinaceli anuncia la certificación de las reservas de gas del país

CRISIS. Tanto las exportaciones de gas como las regalías registran una caída. CRISIS. Tanto las exportaciones de gas como las regalías registran una caída. Foto: Archivo

CORREO DEL SUR y Agencias
Economía / Hace 4 horas

Entre enero y septiembre de este año, las exportaciones de gas natural registraron una caída de 445,1 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Bolivia tuvo ingresos por $us 835,5 millones, mientras que en el mismo periodo del año pasado obtuvo  $us 1.280,6 millones, lo que significa un descenso del 34,8% en los recursos para el Estado.

Las estadísticas que el INE registra en nueve meses del presente año, establece que las exportaciones del energético alcanzaron a un monto total de 835,5 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de la gestión pasada los envíos al exterior del hidrocarburos alcanzaron los $us 1.280,6 millones. Esto implica una caída del 34,8%, según la información publicada por la entidad estatal.

La información sale a la luz en un contexto en el que el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, informó que la nueva administración impulsará la certificación de las reservas de gas del país, bajo los parámetros de la Ley. 

La Ley de Desarrollo Sostenible del Sector Hidrocarburos de 2007 establece que YPFB, mediante licitación internacional, deberá contratar empresas especializadas en la certificación de reservas de hidrocarburos, para certificar el nivel efectivo de dichas reservas en el país. 

YPFB, hasta el 31 de marzo de cada año, debe publicar el nivel de reservas certificadas existentes en el país al 1 de enero de dicha gestión.

NUEVA LEY

Además de la certificación de reservas de gas, el ministro Medinaceli indicó que el plan de su equipo es presentar durante los próximos seis meses proyectos de una nueva Ley de Hidrocarburos, de Electricidad, de Energías Renovables.

Este plazo, es porque se debe socializar las normas, no solo con los posibles inversionistas, sino con todos los sectores y regiones que reciben una coparticipación, por ejemplo, del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), es decir universidades, gobernaciones y municipios.

ESTADÍSTICAS

La autoridad también anunció la reactivación de la publicación de estadísticas del sector energético, así como también señaló que se tiene el reto de “reconstruir y estabilizar el sector” de hidrocarburos

De acuerdo con Medinaceli, el sector hidrocarburos se encuentra “desestabilizado”, ya que la producción cayó de más de 60.000 barriles por día en 2015 a 20.000 barriles por día. “Estamos con un tercio de la producción de gas natural”, cuestionó.

Etiquetas:
  • INE
  • gas natural
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor