Ráfaga, un fenómeno tropical
Ráfaga, la banda más representativa de la cumbia argentina, continúa arrasando con sus éxitos desde hace 18 años, ocupando los primeros lugares de los rankings de la música tropical.
Ráfaga, la banda más representativa de la cumbia argentina, continúa arrasando con sus éxitos desde hace 18 años, ocupando los primeros lugares de los rankings de la música tropical. En toda su carrera, este fenómeno musical vendió más de cuatro millones de álbumes, ganó una serie de reconocimientos y realizó varios tours por Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, donde dio memorables conciertos. Recientemente desembarcó con su éxito “Una cerveza” en Sucre y, aupado por ese “feeling”
que le caracteriza, le cantó al amor y al desamor cautivando al público capitalino y también a potosinos que llegaron para el recital. Antes de subirse al escenario del Teatro al Aire Libre Mauro Núñez, el vocalista Rodrigo Tapari, con mucha amabilidad, conversó con ECOS sobre la actualidad de la banda cumbiera.
ECOS. ¿Cómo se sienten en Bolivia y qué es lo que más rescatan del público de esta parte de Sudamérica?
RODRIGO TAPARI (R.T.). Nos sentimos muy bien, la verdad, siempre que llegamos a Bolivia la gente nos recibe con mucho cariño y nos brinda algo increíble, los escenarios siempre están con un lleno total. De nuestra parte, brindamos lo mejor que venimos a hacer, un poquito de música; sabemos que la música de Ráfaga está sonando muchísimo acá, así que nos llevamos una lindas sorpresas.
ECOS. Pese a que la canción “Una cerveza” se lanzó hace cinco meses, sigue punteando en todos los rankings...
R.T. Sí, es la número uno, es del último corte que lanzamos en Madrid, tiene un video hecho en Santiago de Compostela, en la Catedral. También suenan mucho “No te vayas”, “Devuélveme la vida” y “Marisol”, que son canciones que a la hora de tocar y cantar en vivo, pone a la gente como loca.
ECOS. ¿Con cuánta gente viajan en sus giras?
R.T. Somos muchos, entre músicos, asistentes, sonidistas, iluminadores, seguridad y nuestro manager. (Son diez músicos, la mayoría originales. Rodrigo ingresó en 2003, Ulises en 2000 y los trompetistas están desde hace siete años).
ECOS. El trabajo les obliga a estar prácticamente juntos todo el tiempo. ¿Cómo hacen para convivir y sobrellevar el día a día?
R.T. Los integrantes pasamos más tiempo con la banda que con la propia familia, a la que extrañamos mucho. Pero lo que hacemos es algo que amamos con alma y corazón y, gracias a Dios, tenemos buenos resultados, como es el cariño del público. La convivencia entre nosotros es tranquila, todos somos gente sencilla y humilde que trabaja y disfruta de los paisajes, la comida y los hoteles de los lugares que visitamos, unos 17 o 18 países durante el año, disfrutando la cultura de cada país. Con el tiempo aprendimos a convivir ente nosotros: cada uno ya sabe cuándo puede hacer una broma y cuando no... o qué se debe hacer cuando uno se levantó con mala cara. Creo que nos conocemos más entre nosotros que con la familia.
ECOS. ¿Cómo asumen el éxito de sus canciones ya qué le cantan?
R.T. Jamás buscamos el éxito; lo que nosotros hacemos, lo hacemos de corazón, pues hacemos lo que nos gusta. Ráfaga es una banda que viene desde muy abajo, se fueron dando las cosas así y con el tiempo se logró cantarle al amor y al desamor. Y ahora, últimamente como que comenzamos a funcionar con otras cosas, hicimos un reggaetón pero creo que, básicamente, Ráfaga le canta al amor y al desamor. Por ejemplo la canción “Una cerveza” habla de una persona que fue engañada y dejada y que se pone a tomar una cerveza para olvidar a ese amor. Yo creo que nos basamos en eso y la gente lo sabe interpretar de la mejor manera. Hoy en día, es la canción que todo el mundo escucha y se divierte mucho; entonces, creo que elobjetivo está cumplido.
ECOS. Después de 18 años de cosechar de varios éxitos, ¿qué proyecciones tienen para el futuro?
R.T. Por lo pronto, estamos terminando de grabar el último disco, llamado “Historia 2”; hace poco hicimos un teatro en Buenos Aires donde tratamos de abarcar toda la historia de Ráfaga, desde sus comienzos, cuando estaba Ariel Pucheta, hasta la actualidad. Este trabajo fue plasmado en un DVD y un CD que pronto se lanzará, un proyecto donde demostramos a la gente cómo arrancamos y cómo fueron evolucionado nuestras canciones.
ECOS. Rodrigo, ¿cuéntanos como fue la experiencia que viviste con el reallity “Yo me llamo” en Bolivia?
R.T. La producción del programa de televisión “Yo me llamo” confió en mí desde un principio. Les interesó mucho que yo participara en el show y me brindaron todo el apoyo. Y, de nuestra parte fue muy lindo poder ayudar a esa persona para que hoy sea un artista que está trabajando por toda Bolivia como doble de Rodrigo Tapari, de Ráfaga. Todo eso también nos dio un haz de luz y nos dio un pantallazo para que nosotros sigamos trabajando. Creo que fue un conjunto de cosas: el
cariño de Bolivia y esos chicos que querían cumplir un sueño.
ECOS. ¿Cómo se lleva Ráfaga con las redes sociales?
R.T. ¡Muy bien! Ráfaga está continuamente en contacto con la gente a través de las redes sociales, con Twitter, Facebook y nuestra página oficial, porque nos debemos a nuestro público. Nosotros permanecemos gracias al cariño de la gente. Rodrigo Tapari está casado desde hace 15 años y, según sus palabras, tiene una familia bien
conformada. Dice que su mujer está a su lado y lo apoyó desde el principio, cuando no era conocido. Ambos tienen una hija que en agosto cumplirá ocho años.
La esposa y la hija son las que más sufren su ausencia, “pero —asegura— cuando hay amor todo se puede”